Reimers, F. M. (2022): Primary and Secondary Education During Covid-19. Disruptions to Educational Opportunity During a Pandemic (Cham: Springer), 467 pp. ISBN 978-3-030-81499-1
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.32829Resumen
La crisis de la COVID-19 provocó un cierre escolar insólito que requirió una histórica movilización de recursos para garantizar el derecho a la educación en todo el mundo. Todo ello en el marco de un contexto en el que el papel y futuro de la enseñanza presencial estaba siendo puesto en duda desde diferentes ámbitos.
Este libro recoge trabajos iniciales que analizan el impacto de la pandemia en sistemas educativos de todo el mundo en aspectos como la gobernanza, las reaccioness inmediatas, los recursos disponibles y su efecto en cuestiones como el aprendizaje, la desigualdad o la adaptabilidad de cada uno de ellos. Asimismo, anticipa muchos de los temas que serán objeto de análisis en una nueva ola de investigaciones en las que el cierre escolar se constituye como una fuente de información relevante sobre los procesos educativos.
¿Cuáles eran las condiciones de partida de sistemas educativos tan diferentes en lugares alejados del planeta? ¿Qué respuestas han sido apropiadas en cada contexto? ¿Qué enseñanzas se obtienen en la gobernanza y el diseño del sistema educativo para el futuro? ¿Podremos afrontar una situación en el futuro garantizando que afecte lo menos posible al derecho a la educación? Estas son las principales preguntas que forman parte de una reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la escuela que debemos responder para volver a interpretar, sin entelequias ni ensoñaciones, el papel de la escuela en nuestra sociedad.
Descargas
Citas
Aláez, B. (2003). Minoría de edad y derechos fundamentale. Tecnos.
Bonal, X., y González, S. (2020). The impact of lockdown on the learning gap: Family and school divisions in times of crisis. International Review of Education, 66(5), 635-655. https://doi.org/10.1007/s11159-020-09860-z
Corell-Almuzara, A., López-Belmonte, J., Marín-Marín, J.-A., y Moreno-Guerrero, A.-J. (2021). COVID-19 in the Field of Education: State of the Art. Sustainability, 13(10). https://doi.org/10.3390/su13105452
Fernández Liria, C., Fernández, O. G., y Fernández, E. G. (2017). Escuela o barbarie: Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Akal.
González, S., y Bonal, X. (2021). El derecho a la educación en el contexto de pandemia. Gaceta sindical: reflexión y debate, 36, 319-332. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7994774
Gortazar, L., Moreno, J., y Zubillaga, A. (2020). INFORME COVID19 Y EDUCACION II: Escuela en casa y desigualdad. COTEC. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.35575.44968
Isenberg, E. J. (2007). What Have We Learned About Homeschooling? Peabody Journal of Education, 82(2-3), 387-409. https://doi.org/10.1080/01619560701312996
Jacovkis, J., y Tarabini, A. (2021). COVID-19 y escuela a distancia: Viejas y nuevas desigualdades. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 14(1), 85-102. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.14.1.18525
Rogero-García, J. (2020). La ficción de educar a distancia. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 13(2), 174-182. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17126
Terrén, E. (1999). Educación y modernidad: Entre la utopía y la burocracia. Anthropos Editorial.
Therborn, G. (1993). Los derechos de los niños desde la constitución del concepto moderno de menor: Un estudio comparado de los países occidentales. En L. Moreno, Intercambio social y desarrollo del bienestar (pp. 77-135). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
UNESCO. (2019). New Methodology Shows that 258 Million Children, Adolescents and Youth Are Out of School (N.o 56; Fact Sheet). UNESCO Institute for Statistics. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/new-methodology-shows-258-million-children-adolescents-and-youth-are-out-school.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.