Un cuento de dos países: educación a distancia de México y Estados Unidos de América
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.26.2015.15811Palabras clave:
Universidad a Distancia, Participación de los Estudiantes, Calidad de la Educación, Programas de Educación a Distancia, Política GubernamentalResumen
Este artículo presenta un resumen del panorama de la educación superior a distancia en dos países vecinos del norte del continente americano: México y los Estados Unidos de América. La primera sección aborda una descripción de las diferentes formas de distancia ofrecidas por las universidades mexicanas, así como su evolución histórica, los retos que enfrenta en materia de evaluación, acreditación, posicionamiento social como alternativa educativa de calidad y los beneficios que representa para una sociedad en crecimiento. La segunda sección aborda la educación superior a distancia en los Estados Unidos, relata los antecedentes históricos y presenta cuatro tipos de oferta de educación de distancia. Repasamos los resultados de informes nacionales de educación a distancia superior publicados desde 2005 al 2015. Además de comentar algunos indicadores de la madurez del campo profesional de la educación a distancia, discutimos las respuestas de instituciones y asociaciones profesionales al enfrentarse a nuevas reglas emitidas por el Departamento de Educación del gobierno federal concernientes a la entrega de programas y cursos de educación a distancia a través de las fronteras estatales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.