EL DELITO DE ENALTECIMIENTO Y JUSTIFICACIÓN PÚBLICA DEL TERRORISMO COMO EXPRESIÓN DEL DISCURSO DEL ODIO: UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN TORNO A LA EXIGENCIA DE GENERAR UN RIESGO
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.ENERO.2025.43282Palabras clave:
enaltecimiento y justificación pública del terrorismo, discurso del odio, situación de riesgo, Tribunal SupremoResumen
La STC 112/2016, de 20 junio, concibe el delito de enaltecimiento y justificación pública del terrorismo como una expresión del discurso del odio que penaliza la generación o el mantenimiento de un clima de hostilidad que, a la postre, puede devenir en la comisión de futuros delitos de terrorismo. En este sentido, el objeto principal de este artículo estriba en examinar cómo ha valorado el Tribunal Supremo el requisito referido a la necesidad de que, con la conducta enaltecedora o justificadora, se ocasione una situación de riesgo para los derechos de terceros o el sistema de libertades. Para ello, se analizan todas las sentencias que, desde la publicación de la STC 112/2016, de 20 de junio, ha dictado el Tribunal Supremo sobre el delito de enaltecimiento y justificación pública del terrorismo, llegándose a la conclusión de que el citado órgano jurisdiccional ha realizado esta operación de una forma muy superficial que, además de generar una importante confusión e inseguridad jurídica, sigue otorgando una relevancia decisiva a la literalidad de los mensajes emitidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.