The Magic of the Pronoun "mine". Considerations about the unsuperable fear starting from the STS 240/2016, de 29 de marzo
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.20.2018.26496Keywords:
Unconquerable fear, ordinary fortitude, self-defence, duress, case-lawAbstract
In this paper we will reflect on how the defence of «unconquerable fear» (ordinary fortitude), set in Article 20(6) of the Spanish Criminal Code, is treated in literature and case-law with regard to the recent Sentence of the Spanish Supreme Court 240/2016, of March 29th, which applies it partially together with self-defence.
Downloads
References
- AGUADO CORREA, T. (2004): Inexigibilidad de otra conducta en Derecho penal, Granada: Comares.
- MARTÍN LORENZO, M. (2003): El inextricable efecto eximente del miedo insuperable: problemas legales de una fundamentación convincente de la
exención de la pena, en Octavio De Toledo y Ubieto, E.; Gurdiel Sierra,
M., y Cortés Bechiarelli, E. (coords.): Estudios penales en recuerdo
del profesor Ruiz Antón (pp. 607-653). Valencia: Tirant lo Blanch.
- MIR PUIG, S. (2011): Derecho penal: Parte general, Barcelona Reppertor.
- VARONA GÓMEZ, D. (1998): La eximente de miedo insuperable (art. 20.6.º CP) (tesis doctoral), Universidad de Girona, Girona.
- VARONA GÓMEZ, D. (2001): «El miedo insuperable: ¿una eximente necesaria? Reconstrucción de la eximente desde una teoría de la justicia».
Revista de Derecho Penal y Criminología. Núm. 7. 2.ª Época: pp. 139-
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.