Alcance de la legítima defensa en el delito de chantaje (art. 171, 2 y 3, CP)
Palabras clave:
chantaje, amenazas condicionales, legítima defensa, defensa clandestina, actualidad del ataque, proporcionalidad de la defensa, necesidad de la defensa, blackmail, conditional threats, self-defence, clandestine defence, presence of an aggression, proportionality of the defence, necessity of the defenceResumen
En el delito de chantaje se presenta la singularidad, frente a los demás delitos, de que la víctima no puede recurrir en su defensa al auxilio del Estado, ya que ello implicaría ejecutar ella misma el mal con cuya amenaza se pretendía atentar contra su libertad, y tiene por tanto que utilizar sus propias fuerzas para repeler ocultamente el ataque. Sin embargo, la doctrina ha negado prácticamente todos los elementos de la legítima defensa en estos casos, sosteniendo p. ej. que el chantajeado ha provocado él mismo la situación defensiva, que el ataque no es actual o que ante una reacción defensiva clandestina la comunidad nunca podrá esclarecer la acción típica como ejercicio de legítima defensa. Tras desvirtuar estos argumentos, se mantiene la legitimidad de la legítima defensa frente al chantaje, propugnando para los casos leves la aplicación del principio de proporcionalidad.
Blackmail shows the peculiarity, compared to other crimes, that its victim can’t resort in his defence to the Stat’s help, since it would imply to execute by himself the evil with whose threat it was attempted to restrict his freedom, and is therefore left to his own devices to repel the attack secretly. Nevertheless, the doctrine has denied nearly all the elements of self-defence in these cases, having maintained for example that the very blackmail victim is to blame for the defensive situation, that the aggression has already come to an end or that, faced with a clandestine defensive reaction, society will never be able to clear up the typical action as a result of legitimate self-defence. After challenging all these arguments, the legitimacy of self-defence against blackmail is held, with the nuance of applying the proportionality principle to minor cases.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.