Los Blandengues del Río de la Plata: la primera policía territorial de América
Keywords:
Blandengues, policía territorial, Carlos III, Buenos Aires, indios calchaquis, portugueses, ingleses, contrabandistas y cuatreros, constabulary, Calchaquis Indians, Portuguese, English, bandits, smugglers and cattlethief,Abstract
Los Blandengues, desde Santa Fe de la Vera Cruz hasta Montevideo, pasando por Buenos Aires, fue una policía territorial española en América, posterior a los Mossos d’Escuadra y anterior a la Guardia Civil, creada como cuerpo veterano por Carlos III en 1783 para defender la vida y la propiedad de los habitantes de la frontera del Virreinato del Río de la Plata, evitar el ataque de los indios, los portugueses y los ingleses a sus ciudades y proteger los caminos de bandoleros, contrabandistas y cuatreros. Los Blandengues de la Frontera, entre cuyos oficiales contaban con Antonio González Balcarce y con José Gervasio Artigas, es el origen de la Gendarmería Nacional Argentina y del Regimiento de la Guardia Presidencial de la República Oriental del Uruguay.
Blandengues, seated in Santa Fe de la Vera Cruz, Buenos Aires and Montevideo were a Spanish constabulary in America, posterior to the Mossos d’Escuadra and previous to the Guardia Civil, created by Carlos III in 1783 to defend the lives and the property of the inhabitants of the border of the Viceroyalty of the Río de la Plata, avoid de attack of Indian, Portuguese and English to their cities and protect the roads of bandits, smugglers and cattlethief. Blandengues de la Frontera whose officers had Antonio Gonzalez Balcarce and José Gervasio Artigas, is the origin of the National Gendarmerie of Argentina and the Presidential Guard Regiment of the Oriental Republic of Uruguay.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.