LOS PROCESOS EN ITALIA Y ARGENTINA CONTRA EL “PLAN CÓNDOR”. UNA REFLEXIÓN SOBRE MODELOS DE IMPUTACIÓN DE CRÍMENES INTERNACIONALES
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.31215Resumen
Los autores analizan los procesos en Italia y Argentina contra el “Plan Cóndor”, en particular, de qué manera se han imputado crímenes cometidos como fragmentos de un macrosistema criminal, que es el fenómeno en relación con el cual se ha desarrollado el derecho penal internacional, mediante las herramientas del derecho penal italiano, que adopta un modelo unitario, y del argentino, que adopta un modelo diferenciador. Con base en ese análisis, reflexionan acerca de la idoneidad de tales modelos normativos para reflejar las particularidades de aquellos hechos, no solo con el fin de satisfacer la pretensión de reconstruirlos históricamente, sino también con el de garantizar la sanción de todos los concurrentes de acuerdo con la medida de sus responsabilidades individuales, sin afectar el principio de taxatividad penal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.