Reflexiones sobre las distintas categorías de delitos de omisión y su presencia en el Código penal español
Keywords:
omisión, capacidad de acción, expectativa de acción, causalidad, posición de garante, clasificación y tentativa de los delitos de omisión, omission, capacity of action, expectation of action, causality, guarantor position, classification and attempt of crimes of omission,Abstract
La naturaleza sociable de los seres humanos les hace relacionarse con otras personas a través de la conducta, en cualquiera de sus dos modalidades: acción u omisión. El presente artículo está dirigido al estudio de los delitos de omisión, con especial hincapié en la conducta omisiva y, dentro de esta, en las clases de causalidad que la relacionan con el resultado, así como, ya en el ámbito de lo típico, de la posición de garante que ocupa el sujeto activo en gran parte de las infracciones de omisión. A partir de dichos elementos se realiza una clasificación de los delitos de omisión, se estudia el art. 11 CP, y se analiza su presencia en el Código vigente.
Humans’ sociable nature makes them relate with some other people through conduct, in either way: action or omission. In the present article, the distinctive elements of the omission crimes are contemplated, specially the typical conduct and, within this notion, the different types of causalities that connect it with the result; as well as the position of guarantor that the active subject in most of the omission infractions holds. Moreover, a classification of omission crimes is made, article 11th of the Criminal Code is analysed, and answer is given to the possibility of considering the attempt of aforementioned crimes.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.