La extensión de los delitos sexuales cometidos por jóvenes en España
Palabras clave:
estadísticas, delincuencia juvenil, delitos sexuales, cifra negra, política criminal, statistics, juvenile delinquency, sexual crimes, black figure, criminal policy,Resumen
Las estadísticas policiales representan una forma de medición que debe tenerse en cuenta en el estudio de la delincuencia. Estos estudios deben ser complementados con otros métodos como las encuestas de victimización o las de autoinforme. Se sigue aquí un concepto jurídico de delincuencia debido a que es el utilizado por las estadísticas policiales. El presente estudio muestra que las detenciones por delitos sexuales aumentan, sobre todo en el grupo de edad de 16 y 17 años en el periodo de tiempo estudiado, en contraposición a los datos de detenciones totales. Del mismo modo, existe un número muy desproporcionado de detenciones de hombres en comparación con las de mujeres. Una Política Criminal es aquella que es acorde con los estudios empíricos realizados.
Police statistics or crimes known by the police are a measure crime that should be taken into account in delinquency research and in Criminal policy. These data should be complemented with alternative sources such as victimization surveys and self-reported studies. A legal definition of crime is used here, since this is the orientation of official statistics. This study shows that, in the period under study, arrests for sexual crimes have increased, especially in the 16- 17 years old group, in contrast with the total number of crimes. At the same time, there exists a huge disproportion in the number of men who have been arrested in comparison with women. Finally, a good Criminal policy must take into account empirical research.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.