RESOLUCIÓN DEBIDA, RESOLUCIÓN INJUSTA Y RESOLUCIÓN INEXISTENTE

Autores/as

  • Araceli Manjón-Cabeza Olmeda Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdpc.JULIO.2024.40172

Palabras clave:

prevaricación, retardo malicioso, negativa a juzgar, resolución debida, tutela judicial efectiva, deber de ejercer la jurisdicción

Resumen

Se analizan los tres tipos de prevaricación en lo que se refiere a las resoluciones que se dictan o que no se dictan, para compararlas con la resolución debida que da satisfacción al derecho a la tutela judicial efectiva. Esa resolución debida, en un caso, se sustituye por una resolución que puede calificarse de «injusta»; en otro caso, se elude provocando un retardo en el dictado de dicha resolución; y, en el tercer supuesto, se elude sin causa que lo pueda justificar. Se hace especial consideración a las resoluciones que deben considerarse atípicas. Se estudia si pueden identificarse objetos de protección penal más concretos dentro del bien jurídico común.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Manjón-Cabeza Olmeda, A. (2024). RESOLUCIÓN DEBIDA, RESOLUCIÓN INJUSTA Y RESOLUCIÓN INEXISTENTE. Revista De Derecho Penal Y Criminología, 32(JULIO). https://doi.org/10.5944/rdpc.JULIO.2024.40172

Número

Sección

Derecho Penal

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.