LA IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DEL ASESORAMIENTO CRIMINOLÓGICO CONDUCTUAL EN LAS ORGANIZACIONES POLICIALES. UN ESTUDIO DE CARÁCTER CUALITATIVO
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.JULIO.2024.39937Palabras clave:
Perfilación criminal, análisis de conducta, comportamiento delictivo, investigación policial, psicología criminalResumen
Durante el proceso de la investigación policial, resulta esencial comprender el delito y la interacción del perpetrador con la víctima y la escena del crimen. En este contexto, el asesoramiento criminológico conductual está ganando cada vez más relevancia como una herramienta fundamental para las agencias de seguridad. Este estudio adopta un enfoque cualitativo con el objetivo de examinar diversas dimensiones de la perfilación criminal. En particular, se enfoca en la importancia de la perfilación criminal en las investigaciones delictivas y en la identificación de los planteamientos más adecuados para su implementación en las instituciones policiales. Para llevar a cabo este análisis, se ha realizado una encuesta a diez expertos, tanto nacionales como internacionales, especializados en la materia en cuestión, provenientes de ámbitos diversos, incluyendo el sector privado y organismos policiales. Los resultados revelan una amplia variedad de perspectivas con respecto a la colaboración y la distribución de responsabilidades entre analistas del comportamiento delictivo policiales y otros especialistas externos. No obstante, también evidencian elementos comunes en la aplicación profesional de la perfilación criminal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.