¿Por qué no bajan las tasas de criminalidad en Chile?

Autores/as

  • Jean Pierre Matus Acuña

Palabras clave:

criminalidad, ilegitimidad, policías, presos, desempleo, políticas públicas

Resumen

En un contexto de alza de las tasas de delito en Chile, se investiga mediante un análisis empírico si se encuentran presentes y en qué medida los factores que en la discusión norteamericana se consideran causantes del desenso de la criminalidad que allá se aprecia (Levitt, 2004). La investigación permite sostener la hipótesis que la mayor parte de los factores que se asocian a los movimientos de las tasas de criminalidad en Estados Unidos: 1) no son de carácter idiosincrático; 2) producen similares efectos en Chile; y 3) su jerarquización es también generalmente válida para nuestra realidad. Así, influye decisivamente en el aumento de nuestras tasas de delitos la explosión, producida entre 1970 y 1990, de la tasa de ilegitimidad de los hijos de madres solteras menores de 24 años. En una menor medida, influye también la caída en la tasa de policías por cada 100 mil habitantes. De manera ambigua, parece influir también el desempeño económico, traducido a variaciones en las tasas de desempleo. En cambio, no influyen para nada o lo hacen de manera insignificante en las tasas globales, la derogación de la pena de muerte, la Ley de Control de Armas, los cambios demográficos , las nuevas estrategias policiales y el número de condenados presos. Y pueden considerase únicamente como factores idiosincráticos los relativos a las leyes que permiten el porte de armas y el término de la epidemia del crack. Finalmente, se ofrecen medidas de políticas públicas en base a las conclusiones obtenidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-18

Cómo citar

Matus Acuña, J. P. (2019). ¿Por qué no bajan las tasas de criminalidad en Chile?. Revista de Derecho Penal y Criminología, (18), 533–567. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24933

Número

Sección

Criminología