Huellas del COREM y la TSD en el desarrollo de la didáctica de la matemática en España y Argentina

Auteurs-es

  • Pilar Orús Báguena UJI, Castellón
  • Dilma Fregona Universidad Nacional de Córdoba

DOI :

https://doi.org/10.5944/hme.11.2020.25049

Mots-clés :

Didáctica de la matemática (DM), Teoría de situaciones didácticas (TSD), Centre d’Observation et de Recherche pour l’Enseignement des Mathématiques (COREM), CRDM-Guy Brousseau (Castellón, España)

Résumé

En este trabajo intentamos mostrar aspectos del nacimiento y desarrollo de la didáctica de la matemática en Francia iniciada por uno de sus pioneros, Guy Brousseau, y la influencia de ese desarrollo en parte de las comunidades de España y Argentina. Una primera sección trata el nacimiento y desarrollo de la teoría de situaciones didácticas (TSD) a comienzos de la década de los setenta. Una institución creada en esa época, el Centre d’Observation et de Recherche pour l’Enseignement des Mathématiques (COREM) cumplió un papel clave para confrontar en la práctica de enseñanza de una escuela pública, los desarrollos teóricos que investigadores formados y en formación desarrollaron durante más de 25 años. La segunda sección muestra aspectos institucionales de ese Centro, la trama entre sus actores y los recursos producidos. Una tercera sección está destinada a una breve historia del desarrollo del campo de investigación en España y Argentina, nuestros países de origen. Por el apoyo recibido de los respectivos estados, e incluso de Francia, pudimos acceder a la formación de posgrado en el ámbito de la Universidad de Bordeaux. Finalmente, la creación en 2010 de un Centro de Recursos en  Castellón, España, donde se albergan documentos producidos en el COREM nos estimula a estudiar e invitar a otros colegas a profundizar esa tarea. Mostramos un ejemplo de un trabajo conjunto que estamos haciendo en los últimos años.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Artigue, Michèle. «Ingénierie didactique». Recherches en didactique des mathématiques 9, no. 3 (1990): 281-308.

Artigue, Michèle. «Ingeniería didáctica». En Ingeniería didáctica en educación matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, editado por Michèle Artigue, Régine Douady, Luis Moreno y Pedro Gómez Guzmán, 33-59. Bogotá: Una Empresa Docente y Grupo Editorial Iberoamérica, 1995.

Ávila, Alicia. (coord.). Rutas de la educación matemática: 30 años de investigación en la revista educación matemática. México: Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática A. C. (SOMIDEM), 2018.

Bosch, Marianna et Yves Chevallard. «La sensibilité de l’activité mathématique aux ostensifs. Objet d’étude et problématique». Recherches en Didactique des Mathématiques 19, no. 1 (1999): 77-123.

Brousseau, Guy. «Processus de mathématisation». La mathématique à l’école élémentaire. Paris: APMEP (1972): 428-457.

Brousseau, Guy. «Peut-on améliorer le calcul des produits des nombres naturels?». Cahier de l’enseignement élémentaire. Bordeaux: IREM de Bordeaux 13 (1978): 195-237.

Brousseau, Guy. «L'observation des activités didactiques». Revue Française de Pédagogie INRP/ENS éditions 45 (1978): 130-140. hal-00515106.

Brousseau, Guy. «L’ingénierie didactique. D’un problème à l’étude a priori d’une situation didactique». En Actes de la 2ème école Ecole d’été de didactique des mathématiques. Olivet: IREM d’Orléans (1982): 39-60.

Brousseau, Guy. «La tour de Babel». Études en Didactique de Mathématiques, Article occasionnel, no. 2. IREM de Bordeaux (1988): 1-17.

Brousseau, Guy. «Utilité et intérêt de la didactique pour un professeur de collège». Petit X 21 (1989): 48-68.

Brousseau, Guy.«¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las matemáticas?, Primera parte». Enseñanza de las Ciencias 8, no. 3 (1990): 259-267.

Brousseau, Guy. Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2007.

Chevallard, Yves. La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Deuxième édition. Grenoble: La Pensée Sauvage, 1991/1985.

Chevallard, Yves. La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique, 1997.

Fregona, Dilma y Pilar Orús. La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas. Una herramienta para analizar decisiones en las clases de matemática. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2011.

Fregona, Dilma y Pilar Orús. «El Centro de Recursos en Didáctica de la Matemática Guy Brousseau: un sitio para explorar prácticas de enseñanza de las matemáticas». En Formación de profesores que enseñan matemática y prácticas educativas en diferentes escenarios. Aportes para la Educación Matemática, editado por Dilma Fregona, Silvina Smith, Mónica Villarreal y Fernanda Viola, 109-132. Córdoba (Argentina): FAMAF y Universidad Nacional de Córdoba, 2017.

Gascón, Josep. «Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica». Recherches en Didactique des Mathématiques 52 (1998): 7-33.

Gascón, Josep. «Las tres dimensiones fundamentales de un problema didáctico. El caso del álgebra elemental». Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 14, no.2 (2011): 203-231.

Groupe de Recherche sur l’Enseignement Elémentaire. Les Observations et les Tables Rondes.Compte rendu du colloque organisé par l’IREM de Bordeaux. Talence: IREM de Bordeaux, 1975, Collection L’analyse de la didactique des mathématiques.

Hernández, Jesús. «Introducción». En La enseñanza de las matemáticas modernas, editado por Jesús Hernández, 11-55. Madrid: Alianza Editorial, 1978.

Kilpatrick, Jeremy. «A History of Research in Mathematics Education». En Handbook for Research on Mathematics Teaching and Learning, editado por Douglas Grouws, 3-38. New York: Macmillan, 1992.

Kilpatrick, Jeremy. «La investigación en educación matemática: su historia y algunos temas de actualidad». En Educación Matemática, editado por Jeremy Kilpatrick, Pedro Gómez y Luis Rico, 1-18. Bogotá: Una empresa docente & Grupo Editorial Iberoamérica, 1995.

Perrin-Glorian, Marie-Jeanne. «Théorie des situations didactiques: naissance, développement, perspectives». En Vingts ans de didactique des mathématiques en France, editado por Michèle Artigue, Régis Gras, Colette Laborde, Patricia Tavignot, 97-147. Grenoble: La Pensée Sauvage éditions, 1994.

Rouchier, André. «Naissance et développement de la didactique des mathématiques». En Vingts ans de didactique des mathématiques en France, editado por Michèle Artigue, Régis Gras, Colette Laborde, Patricia Tavignot, 148-160. Grenoble: La Pensée Sauvage éditions, 1994.

Pinkasz, Daniel, Cora Steinberg y Nancy Montes. La Investigación de la enseñanza de Lengua y Literatura y Matemática en la escuela secundaria en Argentina, editado por Flavia Terigi, Betina Duarte y Lucía Natale, Primera edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO 2018.

Vergnaud, Gérard y Catherine Durand. «Structures additives et complexité psychogénétique». Revue Française de Pédagogie 36 (1976): 28-43.

Téléchargements

Publié-e

2019-12-09

Comment citer

Orús Báguena, P., & Fregona, D. (2019). Huellas del COREM y la TSD en el desarrollo de la didáctica de la matemática en España y Argentina. Historia y Memoria de la Educación, (11), 553–594. https://doi.org/10.5944/hme.11.2020.25049

Numéro

Rubrique

Projects, documents and sources