Euskarazko alfabetatzea Euskal Herriko landa eskoletan (1900-1939) = Alfabetización en euskara en las escuelas rurales del País Vasco (1900-1939)

Auteurs-es

  • Joxe Garmendia Larrañaga Universidad del País Vasco
  • Iñaki Zabaleta Imaz Universidad del País Vasco
  • Hilario Murua Cartón Universidad del País Vasco

DOI :

https://doi.org/10.5944/hme.9.2019.23015

Mots-clés :

Landa-eskola, Euskal Herria, Alfabetatzea, Nazio identitatea

Organismes :

MINECO EDU2013-44129-P

Résumé

XX. mendeko lehen herenean Euskal Herrian martxan zegoen modernizazio prozesuak irakaskuntzan ere eragin izan zuen. Hala ere, urte horietan, baserri eta landa-gunetan analfabetismo-tasa altuak ziren eta bertako populazioa euskal hiztuna. Egoera hau aldatzeko Bizkaiako eta Gipuzkoako Diputazioek bi esperientzia abiarazi zituzten. Bizkaiko auzo-eskolak (1919-1938) eta Gipuzkoako landa-eskola (1930-1938). Bizkaiko auzo-eskolek, sorreran, euskal eskola eta proiektu elebiduna garatzea nahi izan zuten baina aldaketa politikoek proiektu hau baldintzatu zuten. Gipuzkoako landa-eskolen kasuan, helburua zegoen instrukzio kaxkarrari erantzuna ematea zen. Jarraian dugun lan honen helburua zera da landa-eremuan garatutako bi esperientzia hauek konparatzea, non euskarazko eta gaztelaniazko alfabetatzea elkarrekin erlazionatzen dira.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Aizpuru Murua, Mikel. «El agrarismo guipuzcoano y el nacionalismo vasco (1920-1933)». Historia Agraria 70 (2016): 167-194.

Álvarez Junco, José. Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus, 2001.

Ariztimuño, Jose. Obras Completas 2. La democracia en Euzkadi. Lucha de idiomas en Euzkadi y en Europa. Donostia: Erein, 1986.

Arpal Jesús, Begoña Asua y Paulí Davila. Sociedad y Educación en el País Vasco. San Sebastian: Txertoa, 1982.

Arríen, Gregorio. Educación y escuelas de Barriada en Bizkaia. Escuela y Autonomía 1898-1936. Bilbo: Bizkaiko Foru Aldundia, 1987.

Bilbao, Begoña, Gurutze Ezkurdia y Karmele Perez, Euskal. Curriculuma ala Euskal Dimentsioa Curriculumean?.Donostia: Utriusque Vasconiae, 2004.

Calvo Vicente, Cándida. «La enseñanza en la zona rural guipuzcoana en el primer franquismo». Vasconia, 27 (1998): 166.

Castells, Luis. Modernización y dinámica política en la sociedad Guipuzcoana de la Restauración (1876-1915). Madrid: Siglo XXI, 1987.

Costa, Anton. «Escolas en contornas rurais en Galicia: horizonte difícil/horizonte posible». Innovación Educativa 24 (2014): 33-153.

Dávila Pauli y Ana Eizagirre. «Alfabetización y euskaldunización en Euskal Herria». En Leer y Escribir en España, doscientos años de alfabetización, coordinado por Agustín Escolano,187-211. Madrid: Fundación Sánchez Ruiperez, 1992.

Dávila, Pauli. «Curriculum vasco, agentes sociales y libros de texto en euskara hasta 1937». Euskonews 265 (2008). URL: http://www.euskonews.com/0465zbk/gaia46504es.html.

Dávila, Pauli. «Euskal Herria tiene forma de corazón». Historia de la educación 27 (2008): 215-243.

Dávila, Pauli. La política educativa y la enseñanza pública en el País Vasco (1860-1930). San Sebastián: Ibaeta Pedagogía, 1995.

Davila, Pauli. Lengua escuela y cultura. El proceso de alfabetización en Euskal Herria, siglos XIX y XX. Donostia: EHU, 1998.

Delgado, Ander. «¿Amantes de Dios de la patria y de la familia?». Educatio siglo XXI 34, no.3 (2016): 47-64.

Diputación de Vizcaya. Escuelas de Barriada de Vizcaya. Moción Gallano: estatutos, reglamento, plan de cuadros y enseñanza. Bilbao: Imp. Provincial, 1921.

Estornés, Idoia. La Sociedad de estudios vascos. La aportación de Eusko Ikaskuntza a la cultura vasca (1918-1936.) San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1983.

Ezkurdia Arteaga, Gurutze. «Euskal Herria gaiaren garapena XX. eta XXI. mendeetako testuliburuetan». Ikastaria 16 (2008): 109-142.

Gabriel, Narciso de. Escolantes e Escolas de Ferrado. Vigo:Xerais, 2001.

Garmendia Joxe, Hilario Murua e Iñaki Zabaleta. «De la oscuridad de las aulas de los caseríos a las exclusivas y peculiares escuelas rurales de la Diputación de Gipuzkoa (1931-36)». En Espacios y patrimonio histórico-educativo, editado por Paulí Dávila y Luis M. Naya, 402-405.Donostia: Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo, 2016.

Garmendia, Joxe. «Gipuzkoako landa auzoetan Udalek eta Aldundiak garatu dute hezkuntza-jarduera». Ikastaria 16 (2008): 193-225.

Garmendia, Joxe. «Mikelete postuetako eskolak». Hik Hasi 62 (2001): 41-43.

Garmendia, Joxe. La enseñanza rural en Gipuzkoa. La labor de la Diputación y los Ayuntamientos, 1900-1950. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2004.

Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismos. Madrid: Alianza 1988.

Hernández Díaz, Jose María. «La escuela rural en la España del siglo XX». Revista de Educación, no. Extraordinario (2000): 113-136.

Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Edición Crítica, 1991.

Iztueta, Paulo. «Las contradicciones de la cultura vasca: Teoría y praxis». En Lengua, escuela y cultura. El proceso de alfabetización en Euskal Herria, siglos XIX y XX, coordinado por Pauli Davila, 349-50. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1995.

Larrañaga, Policarpo de. Emakume Abertzale Batza. Donostia: Auñamendi, 1978.

Larronde, Jean-Claude. El nacionalismo vasco: su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana-Goiri. San Sebastián: Ediciones Vascas, 1977.

Letamendia, Francisco. El hilo invisible. Bilbao: EHU-UPV, 2013.

Lopez Adán, Emilio. El Nacionalismo Vasco (1876-1936). San Sebastián: Txertoa, 1977.

López, Ramón. «La construcción y creación de escuelas en la España del primer tercio del siglo XX». Historia de la educación 16 (1997): 65-90.

Martínez, Blanca. «La formación de capital humano en Galicia». Revista Galega de Economía 12, no. 1 (2003): 1-22.

Mintegi, Laura. Julene Azpeitia. Bidegileak. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Kultura saila, 1987.

Murua, Hilario. La enseñanza primaria y el magisterio en Gipuzkoa, 1936-1975. Bilbao: EHU-UPV, 2007.

Núñez Seixas, Xosé Manoel. Los nacionalismos en la España contemporánea siglos XIX y XX. Barcelona: Hipòtesi, 1999.

Ostolaza, Maitane. El garrote de la uración. Maestros vascos en la guerra civil y el primer franquismo, 1936-1945. Donostia: Ibaeta-Pedagogía, 1996.

Paliza, Maite. El proyecto de las escuelas de barriada su desarrollo (1919-1938) Una epopeya de la historia de la educación en Bizmaría. Bilbao: Gobierno Vasco, 2015.

Recalde, Itziar. Escuela y sociedad en Euskadi. La enseñanza primaria. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.

Riquer Borja de. Escolta Espanya. La cuestión catalana en la España liberal. Madrid: Marcial Pons, 2002.

Rosique, Francisca. Historia de la Institución Teresiana (1911-1936). Madrid: Sílex, 1914.

Rubio Pobes, Coro. La identidad vasca en el siglo XIX. Discurso y agentes sociales. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.

Tivey, Leonard. El Estado Nación. Barcelona: Nova Grafic, 1987.

Zabaleta, Iñaki. «La enseñanza en los orígenes del nacionalismo vasco: la cuestión religiosa». En Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX, editado por Pauli Dávila, 89-142. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.

Zufía, Pedro. Las escuelas de barriada en Vizcaya. Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1930.

Téléchargements

Publié-e

2019-01-16

Comment citer

Garmendia Larrañaga, J., Zabaleta Imaz, I., & Murua Cartón, H. (2019). Euskarazko alfabetatzea Euskal Herriko landa eskoletan (1900-1939) = Alfabetización en euskara en las escuelas rurales del País Vasco (1900-1939). Historia y Memoria de la Educación, (9), 521–562. https://doi.org/10.5944/hme.9.2019.23015

Numéro

Rubrique

Historical Researches