Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato Microsoft Word o compatible
- El trabajo no es inferior a 8.000 y superior a 12.000 palabras en el caso de artículos, entre 4.000 y 5.000 en el caso de ensayos bibliográficos u otras colaboraciones y entre 1.500 y 3.000 en el caso de reseñas (4.000 para reseñas de dos o más libros relacionados)
- Los artículos incluyen un resumen de 200 a 250 palabras y de tres a cinco palabras claves en castellano e inglés y en el idioma de envío en caso de ser francés, italiano o portugués
- El texto tiene interlineado de espacio y medio; el tamaño de fuente es 12 puntos y se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL).
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- El texto está redactado de forma que se respeta el lenguaje inclusivo y no sexista.
- Se ha incorporado -allí donde sea relevante- la perspectiva de género en el diseño de la investigación, metodología y resultados.
- El texto enviado señala claramente, en caso de que sea necesario, en qué partes del manuscrito se ha usado la IA. También se indica el uso de la IA en caso de que se haya manejado para mejorar la redacción del texto. El manuscrito no incluye imágenes o vídeos generadas por IA salvo que sean el motivo expreso de la investigación desarrollada. Los autores/as son responsables de la revisión y validez de la información generada por la IA. La IA no aparece como coautor/a del artículo.
Investigaciones Históricas
Esta sección recoge artículos de investigación originales e inéditos con una extensión de hasta 12.000 palabrasReseñas
Esta sección recoge reseñas de libros con una extensión de hasta 2.500 palabras
Aviso de derechos de autor/a
Aviso de derechos de autor
Los autores que publiquen en Historia y Memoria de la Educación aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir la obra reconociendo su autoría y su publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), reconociendo su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento de su citación y alcance a la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). RoMERO: verde (El efecto del acceso abierto).
Reconocimiento – NoComercial (by-nc 4.0): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Declaración de privacidad
CLÁUSULA INFORMATIVA
De conformidad con lo establecido en el Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos y legislación vigente, le informamos que los datos aportados en este documento serán tratados, en calidad de Responsable del tratamiento, por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
La finalidad del tratamiento de los datos es la gestión de los registros de lectores, autores y revisores de la revista Historia y Memoria de la Educación
La base jurídica por la cual se tratan sus datos es el consentimiento.
Asimismo, los datos serán utilizados para enviar información, por cualquier medio, acerca de las finalidades antes descritas.
Sus datos no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para la debida atención, desarrollo, control y cumplimiento de las finalidades expresadas, así como en los supuestos previstos, según Ley.
Podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación del tratamiento, Portabilidad de los datos u Oposición al tratamiento ante la UNED, C/ Bravo Murillo 38, Sección de Protección de Datos, 28015 de Madrid, o en cualquiera de las oficinas que podrá encontrar aquí, junto con información adicional y el formulario: Departamento de Política Jurídica de Seguridad de la Información, (www.uned.es/dpj) o a través de la Sede electrónica(https://sede.uned.es) de la UNED.
Para más información visite nuestra Política de Privacidad