La relevancia de la vivienda social en el origen de la arquitectura contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.16.2003.2405Resumen
Este artículo intenta poner de manifiesto el relevante papel que jugó la vivienda social en el origen de la arquitectura contemporánea de vanguardia durante los años de gestación de este movimiento en el paso del siglo XIX al XX, dentro del marco social y económico que configuró la segunda revolución industrial. El proceso descrito arranca en Inglaterra con el surgimiento de las utopías de Owen y Fourier, que desembocaron en el auge de las construcciones de ciudades y viviendas obreras promovidas no sólo por utópicos, sino también por industriales cercanos al socialismo y filántropos, y hacia finales del siglo XIX por los denominados higienistas. Las escasas realizaciones llevadas a cabo naufragaron la mayoría de las veces, pero su espíritu idealista supuso el cultivo del antiindustrial, conservador y socialista movimiento inglés del Arts and Crafts.
This paper tries to show the relevant role played by social housing in the origin of the contemporary architecture during the first years of beginning of this movement in the xxth century, inside the social and economic frame that formed the second industrial revolution. The described process starts in England with the emergence of Owen's and Fourier's utopias, which ended with the summit of the constructions of cities and working housings prometed notonly by Utopians, but aleo by manufacturers near to the socialism and philanthropists, and towards the ends of the xixth century by the hygienists. The few actions performed led to the failure the most of the times, but their idealistic spirit supposed the culture of the anti-manufacturer, consen/ative and socialistic English movement of the Arts and Crafts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).