El orfebre y el joyero en el Renacimiento
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.1997.2302Resumen
Probablemente una de las profesiones más Interesantes que existen sea, por su creatividad, la de joyero y este artículo Intenta desvelar la vida de los joyeros del siglo XVI. Ellos no utilizaron el nombre de joyeros, prefirieron el de orfebres y plateros, y no dejaron su firma en las joyas que realizaron, por eso, a pesar de que han llegado hasta hoy cerca de dos mil ejemplares, estos no llevan ninguna marca o punzón. No pudieron trabajar libremente, para hacerlo se tenían que someter a las ordenanzas de los Gremios que vahaban según los países pero que en todos ellos eran sumamente proteccionistas.
One of the most interesting profession is probably that of «jeweller» because of his creativity, and this article tries to clarify how was the Ufe of the XVI Century jewellers. They didn't use the name of jewellers, but preferred to be called «goldsmiths» or «silversmiths», and they never left any signature on their jewels, though we know around two thousand samples, none of them has any mark. They couldn' t work with freedom as they had to subject themselves to the Orders of the Goldsmith Guilds, which were quite different according to the diverse countries but always very proteccionist.
Their work was to serve to the Kings and powerful men at the European Courts and therefore they suffered all.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).