Ut Pictura Poesis : dialéctica entre palabras e imagen en Sir William Sterling Maxwell
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2394Resumen
En el presente artículo se analiza la estrecha relación entre la historia del arte de Sir William Stirling Maxwell, su biblioteca y su colección artística. Este vínculo encierra la clave para la comprensión de su excepcional aportación a la historiografía del arte español. Sus diversas actividades, como historiador del arte, coleccionista de libros y cuadros, y director de ediciones privadas de libros raros, fueron todas manifestaciones de su gran fascinación por el paralelo entre la literatura y el arte, la palabra y la imagen. Tal relación se encuentra incluso en el esquema decorativo de su biblioteca.
This article examines the remarkable unity between Sir William Stirling Maxwell's art history, his library and his art collection and argües that this relationship is the key to understanding his unique contribution to scholarship of Spanish art. In particular, it will be shown that his actlvities as an art historian, bibliophile, art collector and editor of prívate editions of rare books were all expressions of his fascination with the relationship between literature and art in general, and more specifically between word and image. Even the decorative scheme of his library emphasised this relationship.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).