El arquitecto académico a finales del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.1997.2296Resumen
Estudio sobre el arquitecto español durante los años finales del siglo xviii: su formación en la Academia madrileña, libros empleados en ella, las pensiones en Roma y los examenes de los distintos profesionales de la arquitectura. También se analizan la actuación de los profesores, de los académicos de mérito, de los arquitectos de provincias y de los Itinerantes en la llamada Comisión de Arquitectura, que desde 1786 censuraba los proyectos de obras públicas españolas importantes. Se estudian una serie de reales órdenes sobre las distintas profesiones de la arquitectura y los planes de estudios de 1799, en especial el informe de Silvestre Pérez, y de 1806. El artículo concluye con una síntesis sobre la situación de las distintas profesiones de la arquitectura a finales de la Guerra de la Independencia al llegar al trono el Rey Fernando VII.
In this paper it is studied the spanish architect in the last years of the eighteenth century: his education in the Madrilenian Academy, the books used, the grants in Rome and the exams that the different professionals had to pass. It is also analyzed the role played by the teachers, the academicians of merit, the county architects and the itinerant ones in the so called Commission of Architecture, which censured the proyects of some important spanish public works since 1786. Besides, it is studied some royal orders related to different careers of the architecture and the syllabus in 1799, specially the Silvestre Pérez's report, and in 1806. To end it is made a bríef exposition on the different careers of the architecture since the end of the Independence War to the arrival of Fernando VII to the royal throne.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).