Las cárceles españolas de la ilustración y su censura en la Academia (1777-1808)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.8.1995.2263Resumen
Humanizar las cárceles construyéndolas de nueva planta según principios de utilidad, sencillez, economía y decoro, era, al parecer, uno de los objetivos principales de la Arquitectura de la Ilustración europea sobre esta tipología. Montesquieu, Rousseau, Beccaria, Burton, Howard, Bentham, Lardizábal y otros muchos se ocuparon de ella desde una perspectiva múltiple jurídica, ética-filosófica, pedagógica y también arquitectónica. La Ilustración establecería varias de las principales bases ideológicas de la ciencia penitenciaria moderna.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-01-01
Cómo citar
García Melero, J. E. (1995). Las cárceles españolas de la ilustración y su censura en la Academia (1777-1808). Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (8). https://doi.org/10.5944/etfvii.8.1995.2263
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).