El panóptico de Bentham en los proyectos de la Academia (1814-1844)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.13.2000.2362Resumen
En este artículo se estudian los proyectos arquitectónicos sobre cárceles, conservados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, que siguen el modelo de panóptico diseñado por el inglés Bentham. Fueron realizados por algunos de los pretendientes a los títulos de arquitectos y de maestros de obras. Formaban parte de las llamadas pruebas de pensado, que era el examen previo a la prueba de repente. Se proyectaron durante la primera mitad del siglo xix. Constituyen un grupo destacado de un conjunto de proyectos, que siguen modelos distintos: tradicionales de planta rectangular a modo de palacios fortificados, novedosos como la cárcel de Gante y el penal de Filadelfia... El artículo se introduce con el estudio de los principales modelos internacionales de cárceles, realizados durante la época de la Ilustración, que eran conocidos en España.
In this paper the architectonic projects about prisons which have been preserved in the Royal Academy of Fine Arts of Madrid and which follow the panoptic model designad by Bentham are described. The se projects were realised by some of the applicants to the degrees of archjtects and master builders. The projects were part of the «pruebas de pensado» which was a previous exam to the «prueba de repente». These projects were realised in the first half of the xix century. They are a remarkable group of projects in a set of projects that follow distinct models such as, traditional rectangular ground plants like the fortificated palaces, novel models like the prison of Gante and Philadelphia, etc.. The paper starts with the study of the main International prison models which were realised in the Enlightenment and which were known in Spain.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).