El debate académico sobre los exámenes para las distintas profesiones de la arquitectura (1781-1783) : el arquitecto según Juan de Villanueva
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.6.1993.2212Resumen
Hay que situar los orígenes de la creación de la junta de Comisión de Arquitectura el 22 de marzo de 1786 en la teoría artística y en la actitud política de la Academia durante el período comprendido entre los años 1768 y 1777. En esa década este centro de las Bellas Artes envió al rey a través de su protector, el primer Secretario de Estado, una serie de interesantes representaciones redactadas por sus consiliarios en las juntas particulares en estrecha relación con el pensamiento de los profesores, a quienes se solía solicitar que escribieran informes para que les asesoraran en el campo de la arquitectura. En ellas se indicaba la necesidad urgente de ejercer un control efectivo desde este organismo de las obras, que entonces se realizaban en España a fin de depurarlas del gusto barroco y establecer un nuevo clasicismo, el lenguaje artístico internacional representativo de la nueva época de la Ilustración.Descargas
Descargas
Publicado
1993-01-01
Cómo citar
García Melero, J. E. (1993). El debate académico sobre los exámenes para las distintas profesiones de la arquitectura (1781-1783) : el arquitecto según Juan de Villanueva. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (6). https://doi.org/10.5944/etfvii.6.1993.2212
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).