ALGUNOS ASPECTOS EN TORNO A LA ICONOGRAFÍA DEL ARZOBISPO DE TOLEDO DON JUAN MARTÍNEZ SILÍCEO
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.1.2013.8463Palabras clave:
Juan Martínez Silíceo, Arzobispado de Toledo, Juan Correa de Vivar, Luis de Velasco, Francisco de Comontes, Iconografía, Roman Catholic, Archdiocese of Toledo, IconographyResumen
Juan Martínez Silíceo (c.1477-1557), además de cardenal y arzobispo de Toledo, fue un importante humanista y matemático que desempeñó un destacado papel en la historia y cultura del Toledo y la España del siglo XVI y que gozó de gran admiración y reconocimiento más allá de su muerte, tal como evidencian las fuentes literarias y la historiografía posterior. Sin embargo, aún quedan pendientes de estudio pormenorizado algunos aspectos relativos a su relación con las artes. Este artículo pretende plantear un primer acercamiento a la iconografía de Silíceo a través de una selección de las fuentes literarias y visuales de los siglos XVI al XVIII consideradas más relevantes.
Juan Martínez Siliceo (c. 1477-1557) was a Roman Catholic cardinal and archbishop and a distinguished humanist and mathematician who played an important role in the History and culture of Toledo and Spain during the 16th century. Furthermore, he was admired and recognized even after his death thanks to different literary sources and historiography. This article aims to approach his iconography through a selection of the most important literary and artistic sources from the 16th and 17th Centuries.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).