Los nuevos barrios en construcción, en el municipio madrileño. ¿Una solución al problema de la vivienda de la capital?

Autores/as

  • José Miguel Santos Preciado

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvi.14.2001.2586

Palabras clave:

política de vivienda, mercado del suelo, desarrollo urbano,

Resumen

Desde su primitiva aprobación en 1993, la operación de los PAUs constituyó la primera gran apuesta política del gobierno popular, en su intento de poner en el mercado del suelo nuevas áreas de expansión, en el interior de la ciudad central. En este sentido, se pretendía modificar el tradicional modelo territorial madrileño, de expansión residencial periférica, con el objeto de evitar el declive demográfico de la capital. La perspectiva de más de diez años de gobierno municipal permite aventurar que una parte importante de los objetivos propuestos no se han cumplido y lo que es aún más grave, el problema de la vivienda se ha acentuado hasta límites insoportables. El crecimiento del parque inmobiliario residencial, hecho incontestable acaecido con el auge de la construcción de los últimos años, ha venido acompañado del incremento desorbitado de los precios y de una progresiva disminución del número de viviendas de protección en el mercado, lo que ha alejado a las capas de población de menor nivel de renta de la posibilidad de acceso a este bien tan fundamental.

Since their original adoption in 1993, the operation of the Programmes of Town Planning Conduct (Spanish abbreviation «PAUs) has constituted the first great political bet of the government of the Spanish Popular Party, in the attempt to place new áreas of expansión in the interior of the city centre on the marketpiace for land. On this basis, the aim was to alter the traditional territorial model in Madrid of residential expansión on the períphery, with the object of averting the capital's demographic decline. The perspective of more than ten years of municipal government allows one to venture that a significant part of the proposed objectives has not been fulfilled, and, more seriously, the housing probiem has increased to intolerable extremes. The growth of the pool of residential property, an undeniable fact which has taken place with the construction boom in recent years, has been accompanied by a disproportionate increase in prices, and a progressive decrease in the number of protected dweilings in the marketpiace, which has distanced the strata of population that have lower incomes from the possibility of access to this fundamental asset.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-06-01

Cómo citar

Santos Preciado, J. M. (2001). Los nuevos barrios en construcción, en el municipio madrileño. ¿Una solución al problema de la vivienda de la capital?. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VI, Geografía, (14). https://doi.org/10.5944/etfvi.14.2001.2586

Número

Sección

Artículos