Intensificación de la ganadería porcina y problemas medioambientales en la Conca de Tremp (Pirineo Catalán)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.10.1997.2543Palabras clave:
Conca de Tremp, Pallars Jussá, áreas de montaña, ganadería porcina, medio ambiente, nitrificación de las aguas, desarrollo sostenible, mountainous regions, pig cattie raising, environment, sustainable development,Resumen
La Conca de Tremp, situada en la comarca montañosa catalana del Pallars Jussá, es una de las áreas donde más se ha incrementado la ganadería porcina en régimen estabulado en las últimas tres décadas. Los impactos medioambientales negativos derivados de este sistema de producción ganadera son muy considerables, especialmente los relacionados con el vertido de puriñes que ha provocado un alto grado de nitrificación de las aguas. Análisis pormenorizados demuestran que el nivel de nitrificación de las aguas en la Conca de Tremp ha alcanzado un nivel muy alto, con las consecuencias que ello tiene en la salud de las personas. Atendiendo a las exigencias del desarrollo sostenible, única forma de garantizar el futuro de las comarcas de montaña, se apuntan soluciones para paliar los graves problemas generados por la intensificación de la ganadería porcina.
The Tremp Basin, placed in the mountainous Catalonian region of the Pallars Jussá, is one of the areas where stabled pig cattle raising has been more increased in the last three decades. Negative environmental impacts, derived from this cattle raising production system are greatly substantial, specially the ones related to purine wastes which have caused a high degree of nitrification of the waters. Detailed analyses show that the degree of nitrification of the waters in the Tremp Basin has reached a very high level, with all that this implies for human health. Attending to the requirements of a sustainable development, which is the only way of granting a future for the mountainous regions, this paper hints at some solutions to lessen the serious problems generated by the intensification ofpig cattle raising.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).