Los estados surgidos de la antigua Unión Soviética y su articulación territorial en torno a Rusia
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.8.1995.2528Resumen
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) era, ante todo, un hecho político y se extendía por un inmenso territorio de 22 mili, de km^. Nacida de la revolución de 1917, la URSS heredó un imperio multinacional, con más de 100 pueblos, formado tras varios siglos de expansión y conquistas rusas. Fue una primera potencia demográfica, económica y militar. Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, se desintegró sin resistencia alguna y con una rapidez que a todos sorprendió. Hoy el gran gigante euroasiático ha dado paso a un conjunto de 15 Estados independientes que no terminan de encontrar las condiciones adecuadas para el desarrollo económico y la convivencia pacífica. Un nuevo sistema de relaciones está surgiendo entre los antiguos componentes de la URSS: la Comunidad de Estados Independientes (CEI), de la que forman parte todas las ex-repúblicas soviéticas, excepto los tres países bálticos. Inmersos en un complicado proceso de transición, estos nuevos Estados se enfrentan hoy a numerosos problemas económicos, sociales y geopolíticos, mientras intentan construir una nueva articulación territorial en torno a la poderosa Rusia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-01-01
Cómo citar
Sánchez Sánchez, J. (1995). Los estados surgidos de la antigua Unión Soviética y su articulación territorial en torno a Rusia. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VI, Geografía, (8). https://doi.org/10.5944/etfvi.8.1995.2528
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).