Conversos toledanos en un espacio de poder, la catedral Primada. Don Francisco Álvarez de Toledo canónigo y mecenas (ss. XV-XVI)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.24.2011.10834Palabras clave:
Conversos, cristianos viejos, Castilla medieval y moderna, cabildo catedral, cabildo regidores, Inquisición, Álvarez de Toledo y Zapata, Castile latemedieval and modern, chapter catedral, chapter of «regidores», InquisitionResumen
El artículo analiza las actividades del maestrescuela de la catedral Primada, canónigo converso en el bajomedievo y etapa moderna. El autor examina el poder e influencia de Don Francisco Álvarez de Toledo en el cabildo catedral y de sus hermanos en el cabildo de regiones, además de su mecenazgo en la fundación del Colegio de Santa Catalina, futura universidad de Toledo, y en dos comunidades de vida regular. Su actitud y actuaciones le llevaron a vivir momentos importantes en la historia de la ciudad castellana: enfrentamientos entre cristianos viejos y conversos, los problemas económicos, entre la Corona y la Iglesia, el subsidio o la rebelión de las Comunidades. La figura de este canónigo y su linaje son un buen ejemplo de la situación entre cristianos viejos y cristianos nuevos. Significativa contribución a Toledo, su ciudad, y la historia castellana.
This article analyzes the activities of «maestrescuela» in the Cathedral Primada, «canónigo converso» in late medievaland early-modern. The autor examines the pover and influence of Don Francisco Álvarez de Toledo y Zapata «chapter cathedral» and, his brothers in «chapter of regidores»; furthermore his patronage in the fundation of Colege of Santa Catalina, future University of Toledo, and two monasteries. His pose and support during important situations of Castile history: confrontation betwee nconversos and «cristianos viejos», economic problems between Crown and Catholic Church, «subsidio» or Comunidades. The figure of this canon and his linaje are a good example of situation among «cristianos viejos» and «cristianos nuevos». A significant contribution to Toledo, his city, and Castile history.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).