Legitimación y religión en la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) = Legitimation and Religion in the Revolt of the Comunidades of Castile (1520-1521)

Autores/as

  • Claudio César Rizzuto Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.33.2020.26896

Palabras clave:

Revuelta de las Comunidades de Castilla, Santidad, Juramento, Eucaristía, Religión = Revolt of the Comunidades of Castile, Holyness, Oath, Eucharist, Religion

Resumen

La dimensión religiosa de la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) es a menudo ignorada entre los historiadores. No obstante, importantes estudios se han dedicado a las dimensiones mesiánicas y proféticas de la revuelta. Este artículo se ocupa de analizar otros aspectos que permiten reconstruir una dimensión religiosa de la revuelta y sus formas de legitimación a partir de ella. En primer lugar, se analizará el papel del término Santa para referirse a la Junta que reunía a las ciudades rebeldes. En segundo lugar, se destacará el rol del juramento en la construcción de la revuelta en el contexto de intentar «sacralizar» o «consagrar» la acción de los rebeldes. Por último, se examinarán distintos testimonios que colocan a la eucaristía como un aspecto de lucha y legitimación en la revuelta. De esta manera, pueden subrayarse algunos elementos religiosos de las Comunidades de Castilla.

Abstract
The religious dimension of the revolt of the Comunidades of Castile (1520-1521) is not always remarked by historians. Only messianic and prophetic aspects are normally pointed out in this sense. This paper analyses other problems for a religious dimension of the revolt and their relation to comuneros’ legitimation’s attempts. Firstly, it analyses the role of the term «Holy» (santa) to refer to the Junta where the rebelled cities were gathered. Secondly, it remarks the function of the oath in the construction of the revolt trying to «sacralise» or «consecrate» the action of the rebels. Lastly, it examines different testimonies that emphasises the Eucharist as an aspect of struggle and legitimation during the revolt. Then, some religious elements of the Comunidades of Castile can be remarked.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudio César Rizzuto, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Investigador en el Instiuto de Historia Antigua y Medieval "José Luis Romero", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Citas

Agamben, Giorgio, El sacramento del lenguaje. Arqueología del juramento, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2010.

Alba, Ramón, Acerca de algunas particularidades de las Comunidades de Castilla tal vez relacionadas con el supuesto acaecer terreno del Milenio Igualitario, Madrid, Editorial Nacional, 1975.

Asenjo González, María, «Ciudades y Hermandades en la Corona de Castilla. Aproximación sociopolítica», Anuario de Estudios Medievales, 27/1 (1997): 103-146.

Astarita, Carlos, Revolución en el burgo. Movimientos comunales de la Edad Media. España y Europa, Madrid, Akal, 2019.

Aston, Margaret, «Corpus Christi and Corpus Regni: Heresy and the peasants’ revolt», Past & Present, 143 (1994): 3-47.

Belmonte Díaz, José, Los comuneros de la Santa Junta: la constitución de Ávila, Ávila, Caja de Ahorros de Ávila, 1986.

Bermejo Cabrero, José Luis, «Hermandades y Comunidades de Castilla», Anuario de historia del derecho español, 53, (1988 a): 272-412.

Bermejo Cabrero, José Luis, «Las Comunidades de Castilla (1520-1521) ¿Revuelta o revolución?» en Heinz Mohnhaupt (ed.), Revolution, Reform, Restauration. Formen der Veränderung von Recht und Gesellschaft, Frankfurt am Main, Klostermann, (1988 b): 235-250.

Blumenberg, Hans, La legitimación de la Edad Moderna, Valencia, Pre-Textos, 2008.

Borges, Jorge Luis, «Los teólogos» en Obras Completas 1923-1949, Buenos Aires, Emecé, 2004.

Boureau, Alain, «L’adage vox populi, vox dei et l’invention de la nation anglaise (VIIIe-XIIe siècle)», Annales. Économies, sociétés, civilisations, 47/4-5 (1992): 1071-1089.

Carrasco Manchado, Ana Isabel, «Palabras y gestos de compromiso: los reyes castellanos y sus juramentos (siglo XV)», E-Spania: Revue éléctronique d’études hispaniques médiévales et modernes, [en línea], 4 (2007). Consultado 7 de febrero de 2020. URL: https://journals.openedition.org/e-spania/20461.

Danvila y Collado, Manuel, Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla, Madrid, Memorial Histórico Español, 1897-1900, 6 vols.

Diago Hernando, Máximo, «El factor religioso en el conflicto de las Comunidades de Castilla (1520-1521). El papel del clero», Hispania Sacra, 59/119 (2007): 85-140.

Díaz Medina, Ana (ed.), Relación del discurso de las Comunidades, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003.

Esposito, Roberto, Diez pensamientos acerca de la política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012.

Fernández Albaladejo, Pablo, «Católicos antes que ciudadanos: gestación de una “política española” en los comienzos de la Edad Moderna», en José Ignacio Fortea Pérez (ed.), Imágenes de la diversidad. El mundo urbano en la Corona de Castilla (s. XVI-XVIII), Santander, Universidad de Cantabria/Asamblea Regional de Cantabria, 1997: 103-127.

Fernández Martín, Luis, El movimiento comunero en los pueblos de Tierra de Campos, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”-Caja de Ahorros y Monte de Piedad Archivo Diocesano de León, 1979.

Ferrer Del Río, Antonio, Decadencia de España. Primera Parte. Historia del Levantamiento de las Comunidades de Castilla 1520-1521, Madrid, Establecimiento Tipográfico Mellado, 1850.

Gómez Vozmediano, Miguel Fernando, «“Porque como pecado de adivinación es la rebelión” Augurios, vaticinios y mesianismos durante las Comunidades de Castilla» en István Szaszdi León-Borja (coord.), Iglesia, eclesiásticos y revolución comunera, Valladolid, Centro de Estudios del Camino de Santiago de Sahagún, 2018: 285-338.

González Mínguez, César «Aproximación al estudio del “Movimiento Hermandino” en Castilla y León», Medievalismo, 1 (1991): 35-58 y 2 (1992): 29-60.

Gorski, Philip S., «Historicizing the Secularization Debate: Church, State, and Society in Late Medieval and Early Modern Europe, ca. 1300 to 1700», American Sociological Review, 65/1 (2000): 138-167.

Gutiérrez Nieto, Juan Ignacio, Las comunidades como movimiento antiseñorial (la formación del bando realista en la guerra civil castellana de 1520-1521), Barcelona, Planeta, 1973.

---«Semántica del término comunidad antes de 1520: las asociaciones juramentadas de defensa», Hispania, 136 (1977): 219-276.

Heras Santos, José Luis de las, La Justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla, Salamanca, Ediciones

Universidad de Salamanca, 1991.

Diego Hernández Ortiz, «Memorias de las que obo en el reyno llamadas Comunidades», edición del conde de Atares, Boletín de la Real Academia de Historia, 116, (1945): 417-467, 117 (1945): 417-448, 118 (1946): 479-545, 119 (1946): 341-352.

Iogna-Prat, Dominique, Cité de Dieu, Cité des hommes. L’Église et l’architecture de la société, Paris, Presses Universitaires de France, 2016.

Jerez, José Joaquín, Pensamiento político y reforma institucional durante la guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid, Marcial Pons, 2007.

Kantorowicz, Ernst H., Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Madrid, Akal, 2012.

Lauwers, Michel, Naissance du cimetière. Lieux sacrés et terre des morts dans l'Occident médiéval, Paris, Aubier, 2005.

Francisco López de Villalobos, Algunas obras del doctor Francisco López de Villalobos, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1886.

Lubac, Henri de, Corpus mysticum. L’Eucharistie et l’Église au Moyen Âge, Paris Éditions du Cerf, 2009.

Juan Maldonado, La revolución Comunera, ed. de Valentina Fernández Vargas, Madrid, Editora Nacional, 1975.

Juan Maldonado, De motu Hispaniae/ El levantamiento de España, edición y traducción de María Ángeles Durán Ramas, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.

Martínez Gil, Fernando, La ciudad inquieta. Toledo comunera, 1520-1522, Toledo, Instituto Provincial de Investigación y Estudios Toledanos, 1993.

Milhou, Alain, «Esquisse d’une panorama de la prophétie messianique en Espagne (1482-1614). Thématique, conjoncture et fonction» en Augustin Redondo (comp.), La prophétie comme arme de guerre des pouvoirs (XVe- XVIIe siècles), Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2000: 11-29.

Monod, Jean-Claude, La querella de la secularización. De Hegel a Blumenberg, Buenos Aires, Amorrortu, 2015.

Moreno Vaquerizo, Antonio, «Milenarismo y comunidades de Castilla: propósito del liderazgo mesiánico de los caudillos comuneros», en Jaime Contreras, Alfredo Alvar Ezquerra & José Ignacio Ruiz Rodríguez (eds.), Política y cultura en la época moderna: (cambios dinásticos, milenarismos, mesianismos y utopías), Madrid, Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá de Henares, 2004: 553-564.

Morgan, Edmund S., La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en Inglaterra y Estados Unidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

Negredo del Cerro, Fernando, «La palabra de Dios al servicio del Rey. La legitimación en la Casa de Austria en los sermones del siglo XVII», Criticón, 84-85 (2002): 295-311.

Nieto Soria, José Manuel, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII-XVI), Madrid, EUDEMA, 1988.

Nieto Soria, José Manuel, Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara, Madrid, Nerea, 1993.

Oliva Herrer, Hipólito Rafael, «¡Viva el rey y la comunidad! Arqueología del discurso político de las Comunidades» en

Hipólito Rafael Oliva Herrer, Vicent Challet, Jan Dumolyn & María Antonia Carmona Ruiz (coord.), La comunidad medieval como esfera pública, Sevilla: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2014: 315-355.

Palacios Martín, Bonifacio, La coronación de los reyes de Aragón 1204-1410. Aportación al estudio de las estructuras políticas medievales, Valencia, Anúbar Ediciones, 1975.

Pérez, Joseph, La revolución de las comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid, Siglo XXI, 1999.

Pérez García, Rafael M., «Espirituales, cortes señoriales y linajes nobiliarios. Construcción y desarrollo de climas sacro-espirituales de referencia social en la Andalucía de los siglos XVI y XVII», Historia y Genealogía, 1 (2011): 133-153.

Prodi, Paolo, Il sacramento del potere. Il giuramento político nella storia constituzionale dell’Occidente, Bologna, Il Mulino, 1992.

Prodi, Paolo & Cacciari, Massimo, Occidente sin utopías, Buenos Aires, Amorrortu, 2019.

Rubin, Miri, Corpus Christi: The Eucharist in the Late Medieval Culture, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.

Sánchez León, Pablo, «La constitución histórica del sujeto comunero: orden absolutista y lucha por la incorporación estamental en las ciudades de Castilla, 1350-1520», en Fernando Martínez Gil (ed.), En torno a las Comunidades de Castilla. Actas del congreso internacional «Poder, conflicto y revuelta en la España de Carlos I», Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2002: 159-208.

Prudencio de Sandoval, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, edición de Carlos Seco Serrano, Madrid, Atlas, 1955-1956, 3 vols.

Scott, James C., Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos, México, Ediciones Era, 2000.

Staub, Martial, «Eucharistie et bien commun. L’économie d’une nouvelle pratique fondatrice à l’exemple des paroisses de Nurenberg dans la seconde moitié du XVe siècle : sécularisation ou religion civique ?», en André Vauchez (dir.), La religion civique à l’époque médiévale et moderne (chrétienté et islam), Roma, École Française de Rome, 1995: 445-470.

Suárez Varela, Antonio, «La conjuración comunera. De la antigua germanitas a la confederación de Tordesillas», Historia, instituciones, documentos, 34 (2007): 247-277.

Tanner, Marie, The Last Descendant of Aeneas: The Hapsburgs and the Mythic Image of the Emperor, New Haven, Yale University Press, 1993.

Thomas, Yan, Los artificios de las instituciones. Estudios de derecho romano, Buenos Aires, Eudeba, 1999.

Thomson, John A. F., Popes and Princes, 1417-1517: Politics and Polity in the Late Medieval Church, London, George Allen & Unwin, 1980.

Tierney, Brian, Religion, law, and the growth of constitutional thought 1150-1650, Cambridge, Cambridge University Press, 1982.

Descargas

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

Rizzuto, C. C. (2020). Legitimación y religión en la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) = Legitimation and Religion in the Revolt of the Comunidades of Castile (1520-1521). Espacio Tiempo Y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (33), 167–186. https://doi.org/10.5944/etfiv.33.2020.26896