CLIL IN THREE SPANISH MONOLINGUAL COMMUNITIES: THE EXAMPLES OF EXTREMADURA, MADRID AND LA RIOJA
Palabras clave:
CLIL implementation, CLIL teacher education, CLIL research, implementación de CLIL, formación del profesor para CLIL, investigación sobre CLILResumen
Abstract
Our world is becoming more and more complex, constantly imposing new societal, cultural and professional demands on the individual, such as the increased need for plurilinguistic competences. This situation has prompted the systematic search for new teaching methods that encourage the learning of
foreign languages in the school context. One of these approaches is CLIL (Content and Language Integrated Learning) instruction. In Spain, CLIL is increasingly becoming a widespread approach in order to foster foreign language learning in both primary and secondary education. The major aim of this paper is to discuss the implementation of CLIL methodology in three Spanish monolingual communities (Extremadura, Madrid, and La Rioja) so as to suggest future actions to improve its development. In doing so, it will look into the similar and distinctive traits of CLIL implementation initiatives in these communities as well as analysing the various teacher training programmes designed to prepare teachers for bilingual education and what CLIL research has concluded in the Extremadura, Madrid and La Rioja area to date.
Resumen
Nuestro mundo es cada vez más complejo, imponiendo constantemente nuevas demandas sociales, culturales y profesionales sobre el individuo, como la creciente necesidad de competencias plurilingües. Esta situación ha llevado a la
búsqueda sistemática de nuevos métodos de enseñanza que fomenten el aprendizaje de lenguas extranjeras en el contexto escolar. Uno de estos enfoques es la instrucción AICLE1 (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera). En España, AICLE es cada vez más un enfoque generalizado con el fin de fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras en la enseñanza primaria y secundaria. El principal objetivo de este artículo es discutir la implementación de la metodología AICLE en tres comunidades monolingües españolas (Extremadura, Madrid y La Rioja) con el fin de proponer futuras acciones para mejorar su desarrollo. Se describirán los rasgos similares y distintivos de las iniciativas de implementación AICLE en estas comunidades, además de analizar los diferentes programas de formación de profesores diseñados para preparar a estos para la educación bilingüe y qué ha concluido hasta la fecha la investigación sobre AICLE en el área de Extremadura, Madrid y La Rioja.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Grupo de Investigación “La lengua inglesa en el ámbito universitario” HUM-397 conserva los derechos de copyright de los artículos publicados y permite la reutilización de los mismos bajo licencia Creative Commons: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente los artículos mencionados, siempre que (a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación, (b) no se usen para fines comerciales, (c) no se creen obras derivadas mediante su transformación, (d) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.