Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Actual
Números anteriores
Indexación y calidad
Avisos
Revistas amigas
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 6 (1997)
Vol. 6 (1997)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol6.1997
Publicado:
1997-01-01
Número completo
PDF
ARTÍCULOS
Trayectoria crítica de José Fernández Montesinos
Francisco Abad
11-24
PDF
¿Un discurso sin sujeto? Enunciación dramática y autor implícito
Ángel Abuín
25-38
PDF
Julia Kristeva: teoría, proceso e interpretación del sentido
Douglas Bohórquez
39-47
PDF
La máxima como forma y como texto
Carles Besa Camprubí
49-65
PDF
Dos imágenes del laberinto: Borges y Gabriel Ferrater
Josep Besa Camprubí
67-84
PDF
Sobre la «figurativización espacial» en ¡Adiós, cordera! Aspectos de semiótica textual
José Luis Cifuentes Honrubia
85-117
PDF
Zenobia Camprubí en su Diario de Estados Unidos
Emilia Cortés Ibáñez
119-137
PDF
La despedida, moderno subgénero de la elegía
Paz Díez-Taboada
139-160
PDF
Antonio Gala, el concepto de fidelidad en un intelectual
Françoise Dubosquet Lairys
161-185
PDF
Una mirada sobre la «república de las letras»: notas sobre la novela española actual
José Luis Fernández de la Torre
187-200
PDF
Etno-semiótica del rito: discurso funerario y prácticas funerarias en cementerios urbanos
José Enrique Finol , Karelys Fernández
201-220
PDF
Sobre Deleuze: pensar en infinitivo
Eduardo Forastieri-Braschi
221-238
PDF
Apuntes para una semiótica de la deconstrucción, seguidos de una aplicación práctica sobre el cine de Cifesa
Josep Franco i Giner
239-258
PDF
La homología estructural en las adaptaciones cinematográficas
José García Templado
259-271
PDF
Investigación, valor y crítica
Manuel González de Ávila
273-283
PDF
Los límites de lo visible
Jesús González Requena
285-307
PDF
Hacia una semiótica textual peirciana (I)
Dinda L. Gorlée
309-326
PDF
Diseminación deconstructora de la identidad en Un fulgor tan breve, de Jiménez Lozano
Francisco Javier Higuero
327-342
PDF
Bibliografía comentada de Salvador Fernández Ramírez (1896-1983)
Bienvenido Palomo Olmos
343-364
PDF
La lengua literaria de Pedro Salinas
María Luisa Peces
365-383
PDF
El anagrama saussuriano. Los textos y la crítica
Raúl Rodríguez Ferrándiz
385-414
PDF
Suplemento al artículo «De la estructura a la retórica en la semiótica textual»
Göran Sonesson
415-419
PDF
RESEÑAS
Felipe Benítez Reyes: Humo. (Barcelona: Planeta, 1995)
Felipe Benítez Reyes
423-424
PDF
José María Paz Gago: Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción narrativa. (Amsterdam y Atlanta: Rodopi, 1995, 432 páginas)
Francisco Manso
425-427
PDF
José Romera Castillo: Con Antonio Gala. (Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996, 335 págs.)
Ana Padilla Mangas
429-434
PDF
José Romera Castillo: Enseñanza de la Lengua y la Literatura. (Madrid: UNED, 1996, 332 págs.)
Jesús Manuel Corriente Cordero
435-437
PDF
J. Romera Castillo, F. Gutiérrez Carbajo y M. García-Page (eds.): La novela histórica a finales del siglo XX (Actas del V Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral de la UNED). (Madrid: Visor Libros, 1996, 439 págs.)
Emilia Cortés Ibáñez
439-445
PDF
Antonio Sánchez Trigueros y otros: Sociología de la literatura. (Madrid: Síntesis, 1996)
Francisco Álamo Felices
447-449
PDF
José R. Valles Calatrava: Introducción histórica a las teorías de la narrativa. (Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, 1994)
Agustina Torres Lara
451-453
PDF
Alicia Yllera: Teoría de la literatura francesa. (Madrid: Editorial Síntesis, 1996, 367 págs.)
José Domínguez Caparrós
455-459
PDF
ISSN (digital):
2254-9307
ISSN (papel):
1133-3634
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Indexación y calidad
Otros datos de
indexación y calidad
.
Artículos más descargados
Argumentación y argumento
414
Semiótica del cómic : códigos y convenciones
167
UNA APROXIMACIÓN RETÓRICA A LOS MEMES DE INTERNET
145
LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
109
LA MONSTRUOSIDAD FEMENINA EN LAS NARRADORAS FANTÁSTICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI
100
TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA SU ESTUDIO EN LALITERATURA Y EL CINE
91
AUTOFIGURACIONES: DE LA FICCIÓN AL PACTO DE NO FICCIÓN
90
Palabras clave
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED
Sindicación