El poder de los “signos de la luz”: de la tecnología de lo mágico a la magia de la tecnología.
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol12.2003.31662Resumen
El presente trabajo pone cara a cara dos extremos del conocimiento y de la acción humana lo arcaico (mágico) y lo moderno (técnicocientífico) con la intención de acreditar cierta unidad y continuidad del espíritu humano de todos los tiempos y lugares. Concretamente, la finalidad de este ejercicio intelectual es de:
Demostrar que, desde siempre, el hombre ha tenido la intuición de unos fenómenos naturales sutiles, para los cuales las formas de manifestación de la luz representan una presencia constante, fenómenos que ha activado y controlado de una manera más o menos consciente. Presentar una serie de contribuciones rumanas originales con res pecto a la posibilidad de asumir lo mágico en los términos del cono cimiento racional, filosófico y científico (tecnológico inclusive). Validar, una vez más, la fuerza explicativa de la metodología semiótica, relacionando el análisis con las manifestaciones «del signo de luz», arquetipo común tanto al conocimiento intuitivo como al analítico. Siguiendo estos objetivos, el presente trabajo se esboza como una secuencia introductiva de una futura «semiótica de la luz».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.