Modularidad e hipertextualidad : análisis descriptivo de algunas portadas de El Diario El Austral de La Araucanía desde 1916 a la actualidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol21.2012.6319Palabras clave:
información, hipertextualidad, modularización, El Diario El Austral de la Araucanía, Temuco, Chile, information, hypertextuality, modularitation,Resumen
La presente investigación busca, por intermedio de una metodología de análisis cualitativo basado en entrevistas en profundidad y análisis semiótico, describir las transformaciones que han presentado los textos informativos presentes en las portadas de El Diario El Austral de la Araucanía desde su fundación hasta la actualidad (1916-2010). El análisis se realiza desde las lógicas de producción de las industrias de la información, entendiendo ésta como un proceso histórico-cultural de conocimiento y semiosis.
This research finding, through a methodology of qualitative analysis based on interviews in depth and semiotic analysis describe the transformations before informative texts present in the covers of the journal El Diario El Austral de La Araucanía from its founding to the present day (1916-2010). The analysis will be pulled from logics of production of the information industries, understanding it as a cultural-historical process of semiosis and knowledge.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.