Semiótica de lo bárbaro : para una tipología de las inculturas
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol21.2012.6317Palabras clave:
incultura, bárbaro, cultura, semiótica, Lotman, Greimas, non-culture, barbarity, culture, semiotics,Resumen
Desde el principio del proyecto lotmaniano para una semiótica de la(s) cultura(s), el concepto de non-cultura, o de incultura, ha jugado un papel fundamental. De hecho, en el marco de la teoría de Lotman, la presencia de una dimensión de non-cultura, o de incultura, resulta imprescindible para la definición de la cultura misma. La semiótica post-lotmaniana ha profundizado el estudio de las dinámicas internas a la semiosfera cultural, pero muy raramente se ha planteado el problema de la non-cultura, o de la incultura. El artículo se pone como objetivo investigar las fronteras entre la semiosfera y el semio-caos, o entre la semiosfera y la semio-nada, meditando, en particular, sobre las preguntas siguientes: a) ¿Cómo se puede caracterizar «lo bárbaro» en el ámbito de una semiótica de la cultura?; b) ¿Es lo bárbaro sencillamente una figura de la incultura, o es algo más? y c) ¿Se puede elaborar una tipología de las inculturas análoga a la de las culturas de Lotman y Uspenskij? ¿Y qué lugar ocuparía «lo bárbaro» en una tal tipología?
Since the beginning of Lotman’s project of a semiotics of culture( s), the concept of non-culture, or that of lack of culture, have played a fundamental role. Indeed, in the frame of Lotman’s theory, the presence of a dimension of non-culture, or lack of culture, is unavoidable for the definition of culture itself. Post-Lotmanian semiotics deepened the study of the internal dynamics of the cultural semiosphere, but very rarely tackled the question of non-culture, or that of lack of culture. The article aims at investigating the frontiers between semiosphere and semio- chaos, or between semio-sphere and semio-nothing, meditating, in particular, on the following questions: a) How can «barbarity» be characterized in the frame of a semiotics of culture?; b) Is barbarity simply a figure of lack of culture, or is it something more? And c) Can a typology of non-cultures be elaborated, in the same way as Lotman and Uspenskij elaborated a typology of cultures? What would the role of «barbarity» be in such a typology?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.