La interpretación grotesca en el teatro-danza : Marta Carrasco
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol21.2012.6305Palabras clave:
interpretación, grotesco, artes escénicas, teatro-danza, acting, grotesque, performing arts, Tanztheater,Resumen
El presente estudio analiza las propuestas de teatro-danza llevadas a cabo por la creadora española Marta Carrasco desde la óptica del trabajo interpretativo realizado por el actor/bailarín a partir de las teorías de lo grotesco. Ello nos permite hablar de una actuación grotesca fundamentada en el trabajo del cuerpo escénico o bios del intérprete con unas características formales concretas que tienen su plasmación física durante las creaciones de esta bailarina y coreógrafa.
This paper analyzes the Tanztheater proposals devised by Spanish creator Marta Carrasco, focusing on the performance of the actor/dancer from the point of view of the theories of the grotesque. This perspective allows us to talk about a grotesque acting style based on the work of the performer’s body on stage, or bios. This style displays a series of formal characteristics that have their physical translation in the staging of Carrasco’s creations.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.