LUIS EDUARDO AUTE Y LA (POS)MEMORIA DE LA BATALLA DE MANILA DE LA II GUERRA MUNDIAL
LUIS EDUARDO AUTE AND THE (POST)MEMORY AROUND THE BATTLE OF MANILA IN WORLD WAR II
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.38823Palabras clave:
Luis Eduardo Aute. Canción de autor. Memoria. Trauma. Filipinas. II Guerra Mundial.Resumen
Este artículo revisita la trilogía de obras realizadas por Luis Eduardo Aute en 2012 en torno a su experiencia en la Manila de la posguerra mundial: el cortometraje El niño y el basilisco, el disco El niño que miraba el mar y el cómic El niño y el basilisco. Las obras se presentan como continuadoras de dos tradiciones, la de la producción cultural sobre la memoria histórica en España y la de los testimonios sobre la II Guerra Mundial en Manila. Se pone de relieve la singularidad de estas obras como expresión inmersiva, transmedia y elaborada de la experiencia traumática.
Abstract: This article revisits the trilogy of works produced by Luis Eduardo Aute in 2012 about his experience in post-World War II Manila: the short film El niño y el basilisco, the album El niño que miraba el mar and the comic El niño y el basilisco. The works are presented as continuing two traditions, that of cultural production on historical memory in Spain and that of testimonies on World War II in Manila. The singularity of these works as an immersive, transmedia, and elaborated expression of the traumatic experience is highlighted.
Keywords: Luis Eduardo Aute. Songwriting. Memory. Trauma. Philippines. World War II.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rocío ORTUÑO CASANOVA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.