DE LA INTERTEXTUALIDAD A LA HIPERMEDIALIDAD: EXPANSIÓN, CONVERGENCIAS Y MUTACIONES DEL MICRORRELATO MEXICANO EN LA SEMIOSFERA DIGITAL
FROM INTERTEXTUALITY TO HYPERMEDIALITY: EXPANSION, CONVERGENCIES AND MUTATIONS OF MEXICAN SHORT-SHORT STORY IN THE DIGITAL SEMIOSPHERE
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.38813Palabras clave:
Semiosfera digital. Microrrelato. Minificción. Hipermedialidad. México.Resumen
El proceso de expansión y consolidación del microrrelato en internet puede ser considerado como uno de los fenómenos destacados, dentro de la incorporación de la literatura a las dinámicas propias de la semiosfera digital. En esta investigación se analizan las convergencias entre algunos rasgos caracterizadores del género y el ecosistema mediático en el que se expande, así como las metamorfosis simbióticas a las que da lugar la condición hipermedial del ciberespacio. Finalmente, se estudia el desarrollo de estos procesos en la minificción mexicana.
Abstract: The expansion and consolidation of the flash-fiction on the Internet can be considered as one of the outstanding phenomena within the incorporation of literature into the dynamics of the digital semiosphere. This research analyzes the convergences between some characteristic features of this genre and the media ecosystem where it is spread, as well as the symbiotic metamorphoses to which the hypermedial condition of cyberspace gives rise. Finally, the development of all these processes in Mexican flash-fiction is studied.
Keywords: Digital semiosphere. Short-short story. Flash fiction. Hypermediality. Mexico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana ARIAS URRUTIA, Miguel Ángel DE SANTIAGO MATEOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.