Reflexiones sobre el texto televisivo
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol10.2001.32186Resumen
Es indiscutible la importancia de la televisión en la comunicación contemporánea, por ello es inevitable el contacto permanente con los productos televisivos. Por eso, tanto a los apocalípticos como a los integrados sólo resta analizarlos e interpretarlos, esto es, enfrentar las innumerables dificultades que esa tarea implica, pues el aparato teórico y metodológico de que se dispone se muestra muchas veces insuficiente e inadecuado a la complejidad e hibridación que caracterizan al texto televisivo. Y enfrentar ese desafío, pienso yo —a diferencia de estudios que se concentran en la investigación de los medios apenas como conductores de flujos de contenidos de diferentes órdenes o que ven los medios como meros lenguajes, cuya gramática intentan comprender— es tener presente, en primer lugar, que no se puede analizar cualquier producto mediático independientemente de su relación con el proceso que lo engendra y constituye, cuyas características particulares tienen repercusiones en sus contenidos y lenguajes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.