Mauritsstad e imágenes brasiliae; a los europeos, el más allá de los mares y a los brasileños, otra historia
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol10.2001.32179Resumen
En el paraíso terrenal, bautizado Brasil por los portugueses, los primeros europeos que recrearon el viejo continente en las tierras con- quistadas de la costa este de América del Sur, los holandeses, se instalaron en el nordeste de esta inmensidad continental en el siglo XVII, bajo el mando del Conde Joáo Mauricio de Nassau, que representaba los intereses de la Compañía de las Indias Occidentales. El pintor holandés Albert Eckhout, uno de los artistas integrantes de la comitiva del conde, permaneció en Brasil desde 1637 hasta 1644. A pesar de la escasez de referencias conocidas de su vida y obra anteriores al viaje, los estudiosos suponen que, en dicha época, el pintor disfrutaba de cierta reputación en el medio artístico holandés como para recibir tal invitación. Durante esta misión, el artista retrató a sus habitantes, su fauna y su flora, mientras Frans Post, otro pintor acompañante de Nassau, reflejó paisajes y vistas de la tierra, lo que le valió el título de inventor del paisaje americano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.