Primeros textos publicados de Carmen Martín Gaite en la revista Trabajos y Días (Salamanca, 1946-1951)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol11.2002.31898Resumen
Hace ya algunos años publicó un artículo titulado «Un tributo al análisis de las revistas españolas de posguerra: Trabajos y Días (Salamanca, 1946-1951)» (Romero López, 1995). Se trata de una investigación que tenía por objeto anali zar y dar a conocer la existencia de una revista universitaria salmantina que, en honor a la obra de Heríodo, se llamó Trabajos y Días. Este estudio fue un intento de completar la publicación de Jordi Gracia (1994), Crónica de una deserción. Ideología y política en la prensa universitaria del franquismo (1940- 1960), donde se analizan otras revistas similares como Alférez, Alerta, Estilo, Laye, Alcalá, Qvadrante, La hora, Theoría y Acento cultural. Rafael Sánchez Ferlosio, Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Alfonso Sastre, Juan García Hortelano, Carlos Barral, José María Castellet, José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite y otros tantos iniciaron su carrera como escritores en aquellas revistas de posguerra. De ellas salió la estética del realismo y en sus páginas se expresaron los que serían precursores de las ideas democráticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.