EL EDITOR COMO AUTOR: PRÁCTICAS ECDÓTICAS EN TEXTOS EPISTOLARES
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.26426Palabras clave:
Palabras clave, Ecdótica. Cartas. Epistolarios. Editor. Key Words, Ecdotic. Letters. Collected letters. Editor. Author.Resumen
Resumen: La constante publicación de textos epistolares en España contrasta con la ausencia de una reflexión sistemática sobre sus criterios de edición. Además, las especiales características de la carta privada propician, de modo significativo, la apropiación de decisiones autoriales por parte del editor. En el presente artículo se aborda la figura del editor como autor en los procesos ecdóticos de selección, disposición y transcripción de los materiales epistolares, a través del examen de setenta y cinco ediciones de correspondencia. Ello permite dibujar la orientación y mecanismos de tales apropiaciones y su tendencia a la alteración ficcional de textos documentales y autobiográficos.
Abstract: The constant publishing of epistolary texts in Spain makes a contrast with the lack of a systematic reflexion about its editing criteria. The private letter’s special features also lead to a significant appropriation of authorial decisions by the editor. On this article, we adress the figure of the editor as author in the selection, arrangement and transcription processes for epistolary materials through the exam of sixty five correspondence editions. This makes it possible to draw the orientation and mechanisms of such appropriations and their trend to fictional alterations on documentary and autobiographical texts.
Descargas
Citas
Aleixandre, V. (2001). Correspondencia a la Generación del 27 (1928-1984). Irma Emiliozzoli (ed.). Madrid: Editorial Castalia.
Alonso, D. y Bataillon, M. (2013). Dámaso Alonso-Marcel Bataillon: un epistolario en dos tiempos. 1926-1935: En torno al Enquiridion; 1949-1968: En torno al Hispanismo. Estrella Ruiz-Gálvez (ed.). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Altman, J. G. (1982). Epistolarity. Approaches to a form. Columbus: Ohio State University Press.
Altolaguirre, M. (2005). Epistolario 1925-1959. James Valender (ed.). Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.
Andreu J. (2010). “Narciso en Calibán: Jaime Gil de Biedma en sus cartas”. Introducción a Jaime Gil de Biedma, El argumento de la obra: Correspondencia (1951-1989), 9-38. Barcelona: Lumen.
Aristóteles. (1977). Poética. Barcelona: Editorial Bosch.
Bou, E (2006). “La edición de epistolarios: autor y lector”. En Seminario de archivos personales (Madrid, 26 a 28 de mayo de 2004), 251-258. Madrid: Biblioteca Nacional.
Caballé, A. (2006). “El bolso de Ana Karenina. La necesidad de inventariar los textos autobiográficos”. En Seminario de archivos personales (Madrid, 26 a 28 de mayo de 2004), 195-211. Madrid: Biblioteca Nacional.
Cansinos Asséns, R. y Torre, G. de. (2004). Correspondencia 1916-1955. Carlos García (ed.). Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert.
Cuadernos AISPI. Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani. 3/2014; Epistolarios del siglo XX. Dolfi y Bernal Salgado (eds.)
Dalí, S. y García Lorca, F. (2013). Querido Salvador, querido Lorquito. Epistolario 1925-1936. Víctor Fernández y Rafael Santos Torroella (eds.). Barcelona: Elba.
Delgado, L. E., Fernández, P., Labanyi, J., (eds.). (2018). La cultura de las emociones y las emociones de la cultura española contemporánea (siglos XVIII-XXI) Madrid: Cátedra.
Demetrio (1996). Sobre el estilo. Madrid: Gredos.
Díaz de Castro, F. J. (1998). “La autobiografía del 27: los epistolarios”.
Monteagudo. 3ª época. Nº 3, 13-36.
Diego, G. (2001). Gerardo Diego y el III centenario de Góngora (correspondencia inédita). Gabriele Morelli (ed.). Valencia: Pre-Textos.
____ (2003). Epistolario santanderino, Julio Neira (ed.). Santander: Ayuntamiento de Santander.
Diego, G., Guillén, J. y Salinas, P. (1996). Correspondencia (1920-1983). José Luis Bernal (ed.). Valencia: Pre-Textos.
Epistolarios del 27: el estado de la cuestión. Actas del Congreso Internacional, Bérgamo, 12-13 de mayo de 2000. Morelli, G. (ed.). Viareggio-Lucca: Mauro Baroni editore.
Fernández, P.; Ortega, M. L., (eds). (2008). La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Fernández de Moratín, L. (1867-1868). Obras póstumas. Manuel Silvela (ed.). Madrid: Rivadeneyra.
____ (1973). Epistolario. René Andioc (ed.). Madrid: Editorial Castalia.
Fumaroli, M. (2013). La república de las letras. Barcelona: Acantilado.
Gadamer, H.G. (1977). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.
García Lorca, F. (1997). Epistolario completo. Andrew A. Anderson y
Chistopher Maurer (eds). Madrid: Cátedra.
Garfias, P. (2017). Epistolario y otros textos. José María Barrera (ed.). Ayuntamiento de Osuna: Osuna.
Garriga, A. y Teruel, J. (2018) “Introducción: de la teoría a la circunscripción histórica”. En Historia e intimidad. Epistolarios y autobiografía en la cultura española del medio siglo. J. Teruel (ed.), 9-31. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.
Giménez Caballero, E. y Torre, G. de (2012). Gacetas y meridianos. Correspondencia 1925-1968. Carlos García y María Paz Sanz Álvarez (eds.) Madrid-Frankfurt am Main: Iberoeamericana-Vervuert.
Gómez de Avellaneda, G. (1907). Autobiografía y cartas de la ilustre poetisa / hasta ahora inéditas. Lorenzo Cruz de Fuentes (ed.). Huelva: Imprenta y papelería de Miguel Mora
____ (1929). Biografía, bibliografía e iconografía, incluyendo muchas cartas, inéditas o publicadas, escritas por la gran poetisa o dirigidas a ella, y sus memorias. Domingo Figarola-Caneda y Emilia Boxhorn (eds.). Madrid: Sociedad General de Librería, S.A.
González García, J.M. (2014). “El proyecto Epístola: edición digital de los epistolarios de la Edad de Plata”. Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. Janus, Anexo 1, 197-208.
Guillén, C. (1998). “La escritura feliz: literatura y epistolaridad”. En Múltiples moradas, C. Guillén, 177-243. Barcelona: Tusquets.
____ (2008). “Para el estudio de la carta en el Renacimiento”. En La poesía del Siglo de Oro. Géneros y modelos, 101-127. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Guillén, J. (2010). Cartas a Germaine (1919-1935). Margarita Ramírez (ed.). Madrid: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Guillén, J., Salinas, P. (2016). Epistolario. Correspondencia con León Sánchez Cuesta 1925-1974. Juana M. González (ed.). Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes.
Jiménez, J. R. y Torre, G. de (2006). Correspondencia 1920-1956. Carlos García (ed.) Madrid-Frankfurt am Main: Iberoeamericana-Vervuert.
Lluch-Prats, Javier (2011). “Entre las heridas de un texto y la protección de su autor: el acceso al patrimonio literario” En El escritor en la sociedad de la comunicación. P. Fernández y J. Lluch-Prats (eds.), 129-157. Arbor. Anejos 6. Madrid: CSIC.
Lope de Vega Carpio (1989). Epistolario. Agustín G. de Amezúa (ed.). Madrid: Real Academia Española.
MacArthur, E. J. (1990). Extravagant narratives. Closure and dynamics in the epistolary form. Princeton, New Jersey: Princeton Universitiy Press.
Martos, M. y Neira, J., (eds.). (2018). Identidad autorial femenina y comunicación epistolar. Madrid: UNED.
Monteagudo, 3ª época, N. º 3, 1998; Monográfico: Epistolarios y Literatura del siglo XX. Díez de Revenga, F.J. (Coord.)
Neira, J. (2000). “Hacia un modelo de reconstrucción global. Epistolarios de Hinojosa y Gerardo Diego”. En Epistolarios del 27: el estado de la cuestión. Actas del Congreso Internacional, Bérgamo, 12-13 de mayo de 2000. G. Morelli (ed.), 149-164. Viareggio-Lucca: Mauro Baroni editore
____ (2002). La edición de textos: poesía española contemporánea. Madrid: UNED.
____ (2003). “Introducción”. En Epistolario santanderino, G. Diego, 11-51. Santander: Ayuntamiento de Santander.
____ (2018). “La correspondencia de Caballero Bonald: propuesta metodológica para una historia epistolar del medio siglo”. En Historia e intimidad. Epistolarios y autobiografía en la cultura española del medio siglo, J. Teruel (ed.), 115-131. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuer.
Pagés-Rangel, R. (1997). De dominio público: itinerarios de la carta privada. Amsterdam-Atlanta, GA: Editions Rodopi B.V.
Pardo, J.L. (2010). Nunca fue tan hermosa la basura. Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Pardo Bazán, E. (2016). Cartas de buena amistad. Epistolario de Emilia Pardo Bazán a Blanca de los Ríos (1893-1919). Ana María Freire López y Dolores Thion Soriano-Mollá (eds.). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoeamericana-Vervuert.
____ (2013). "Miquiño mío". Cartas a Galdós. Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández (eds.). Madrid: Turner.
Pulido, G. (2001). “Escritura epistolar en la actual encrucijada genérica”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 10, págs.435-448.
Salinas, P. (1967). “Defensa de la carta misiva y de la correspondencia epistolar”. En El defensor, 17-115. Madrid: Alianza Editorial.
____ (1996). Cartas de viaje [1912-1951]. Enric Bou (ed.). Valencia: Pre-Textos.
Salinas, P. y Guillén, J. (1992). Correspondencia (1923-1951). Andrés Soria Olmedo (ed.). Barcelona: Tusquets Editores.
Salinas, P. y Torre, G. d. (2018). Correspondencia (1927-1950). Carlos García y Juana M. González (eds.). Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert.
Stanley, L (2004). “The Epistolarium: On Theorizing Letters and Correspondences”. Auto/Biography, 12, 201-235.
Thion Soriano-Molla, D. (2017). “Estudios epistolares: edición y metodología a partir de la correspondencia de Emilia Pardo Bazán”. AIEMH. Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, 3, 1-28.
Torras, M. (2001). Tomando cartas en el asunto. Las amistades peligrosas de las mujeres con el género epistolar. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.