El tiempo del discurso jurídico y el relato prescriptivo. ”Nomos” históricos y “Nomos” procesales
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25063Palabras clave:
apuesta argumentativa, narración judicia, Nomos histórico, Nomos jurídico, argumentative bets, judicial narration, historical Nomos, legal NomosResumen
Este ensayo informa del estado de los debates en el campo de la Semiótica Jurídica sobre dos temas: el carácter narrativo de la práctica característica del discurso jurídico, dirigido a la adjudicación del juez, la sentencia; y la función argumentativa que aparece en el horizonte de ese carácter narrativo. Reconocemos detrás de estos temas un problema común sobre el que la semiótica debe detenerse: las operaciones estratégicas que las adjudicaciones enmascaran reenvían a regímenes narrativos donde se sancionan normas sobre el deber ser de las historias relatadas y sobre el campo discursivo donde los relatos emergen.
This paper exposes current debates in the field of Legal Semiotics about two topics: the narrative nature of the practice of social discourse, oriented to adjudication, and the argumentative function that appears on the horizon of this narrative nature. We recognize one common problem behind these topics, and believe that Semiotics must pay attention: the strategic operations that the adjudications conceal remit to narrative regimes where rules are prescribed on normative ideal of story told and the discursive field where storytellings emerge.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.