ESTRUCTURALISMOS Y CRÍTICA ARGENTINA EN 1970
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18409Palabras clave:
Estructuralismo, crítica literaria argentina, historia de la teoría, historia intelectual, teoría literaria francesaResumen
El artículo estudia, prestando atención a la circulación internacional de las obras y a los circuitos de producción, cómo el estructuralismo francés se introdujo en Argentina, así como algunos de los usos que la crítica literaria hizo de él alrededor de 1970. De ese modo, se hace posible distinguir, junto al estructuralismo científico representado por Eliseo Verón, un estructuralismo crítico mucho más heterodoxo asociado a nombres como los de Oscar Masotta, Noé Jitrik o Nicolás Rosa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.