Estrategias formativas innovadoras en educación ambiental y para el desarrollo sostenible

Autores/as

  • Miguel Melendro UNED
  • Mª. Ángeles Murga UNED
  • María Novo UNED
  • Mª. José Bautista-Cerro UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.2.11.929

Palabras clave:

aprendizaje colaborativo en red, innovación docente, educación superior a distancia, metodologías socioeducativas.

Resumen

Presentamos una investigación realizada por el equipo de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED (España) en el marco de la reforma universitaria promovida por la construcción del espacio europeo de educación superior (EEES) para armonizar los estudios de nivel superior en los países miembros de la UE.
La investigación pretende la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la materia de Educación Ambiental y para el Desarrollo Sostenible, intensificando el uso de técnicas participativas y de aprendizaje colaborativo en red. En este trabajo ofrecemos los resultados del estudio piloto realizado en el curso académico 2006-07, con un pequeño grupo de estudiantes que voluntariamente se prestaron a participar en la investigación. Se han diseñado e implementado actividades referentes a dos núcleos temáticos de la materia, que actualmente se imparten en la Licenciatura de Pedagogía, y, posteriormente, se han evaluado los  resultados. Asimismo, se han elaborado y aplicado instrumentos para recoger los puntos de vista de los estudiantes participantes. El estudio nos ha permitido explorar cómo ha repercutido en el rendimiento de los estudiantes su participación en los grupos de aprendizaje colaborativo. E, igualmente, constatar los tiempos de dedicación docente y discente a las actividades propuestas, información clave para la planificación futura de los nuevos diseños formativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Melendro, M., Murga, M. Ángeles, Novo, M., & Bautista-Cerro, M. J. (2008). Estrategias formativas innovadoras en educación ambiental y para el desarrollo sostenible. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 11(2), 15–39. https://doi.org/10.5944/ried.2.11.929

Número

Sección

Estudios e investigaciones