“M-learning en ciencia” - introducción de aprendizaje móvil en Física
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.1.13.892Palabras clave:
aprendizaje móvil, objetos de aprendizaje, LCMS.Resumen
El proyecto “m-learning en Ciencia” fue planteado por los autores para proveer un modelo anticipado de lo que puede ser el “aprendizaje móvil” o “m-learning” con dispositivos móviles de alta capacidad de cómputo, comunicación y representación rica de la realidad. Para ello se utilizaron computadoras portátiles, dispositivos de posicionamiento geoespacial (GPS), cámaras digitales y otros equipos útiles en actividades de aprendizaje de la física en condiciones de alta movilidad espacial de los estudiantes. Los estudiantes utilizaron los equipos para realizar mediciones durante diversos desplazamientos, capturar los datos medidos, procesarlos, y comunicar sus elaboraciones sobre los mismos. Los equipamientos se utilizaron como modelos de las capacidades que se prevé tengan equipos manuales o de bolsillo en muy pocos años. El proyecto descansa en un sistema de educación a distancia basado en un LCMS en el que se proveen contenidos educativos y mecanismos de comunicación e interacción entre los participantes del proyecto para que los estudiantes lleven a cabo sus actividades en forma colaborativa. El trabajo permitió a los estudiantes y profesores adquirir aprendizajes en contextos externos a los laboratorios y aulas que resultaron vívidos, asimilables, y a la vez efectivos, y un grupo de objetos de aprendizaje susceptibles de reutilización en diversos contextos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.