“M-learning en ciencia” - introducción de aprendizaje móvil en Física

Autores/as

  • Alejandro Pisanty Universidad Nacional Autónoma de México
  • Larisa Enríquez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Lorea Chaos-Cador Universidad Nacional Autónoma de México
  • Mario García Burgos Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.13.892

Palabras clave:

aprendizaje móvil, objetos de aprendizaje, LCMS.

Resumen

El proyecto “m-learning en Ciencia” fue planteado por los autores para proveer un modelo anticipado de lo que puede ser el “aprendizaje móvil” o “m-learning” con dispositivos móviles de alta capacidad de cómputo, comunicación y representación rica de la realidad. Para ello se utilizaron computadoras portátiles, dispositivos de posicionamiento geoespacial (GPS), cámaras digitales y otros equipos útiles en actividades de aprendizaje de la física en condiciones de alta movilidad espacial de los estudiantes. Los estudiantes utilizaron los equipos para realizar mediciones durante diversos desplazamientos, capturar los datos medidos, procesarlos, y comunicar sus elaboraciones sobre los mismos. Los equipamientos se utilizaron como modelos de las capacidades que se prevé tengan equipos manuales o de bolsillo en muy pocos años. El proyecto descansa en un sistema de educación a distancia basado en un LCMS en el que se proveen contenidos educativos y mecanismos de comunicación e interacción entre los participantes del proyecto para que los estudiantes lleven a cabo sus actividades en forma colaborativa. El trabajo permitió a los estudiantes y profesores adquirir aprendizajes en contextos externos a los laboratorios y aulas que resultaron vívidos, asimilables, y a la vez efectivos, y un grupo de objetos de aprendizaje susceptibles de reutilización en diversos contextos.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Pisanty, A., Enríquez, L., Chaos-Cador, L., & García Burgos, M. (2010). “M-learning en ciencia” - introducción de aprendizaje móvil en Física. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 13(1), 129–155. https://doi.org/10.5944/ried.1.13.892

Número

Sección

Estudios e investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.