Innovar desde las tecnologías de la información y la comunicación

Autores/as

  • Manuel Villarruel Fuentes Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.15.776

Palabras clave:

cambio, transformación, mejora, educación

Resumen

Referirse a la innovación desde el plano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación es una tarea compleja, dado lo polisémico del concepto. Si a ello se suma la ambigüedad con la cual se aborda dentro de las instituciones educativas, donde se le reduce al simple cambio de diseño o abordaje metodológico de las tareas cotidianas, sin la necesaria reflexión que exige toda transformación de fondo, entonces es posible dimensionar la magnitud del problema. Con ello la innovación ha pasado de ser un fin en sí misma, para convertirse en un medio que conlleva la idea de mejora dentro del sistema educativo, sin que se cuestione su verdadero impacto en la macroestructura. Bajo estos criterios se afirma que la introducción de equipo y materiales tecnológicos basta como indicadores de innovación; o incluso que el simple manejo del vocablo es indicativo de su presencia. En este contexto, aportar elementos de juicio en torno al papel que la innovación tiene en los procesos de cambio escolar se constituye en una tarea por resolver.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Area, M. M. (2000). ¿Qué aporta Internet al cambio pedagógico en la educación? En Pérez R. (Coord.): Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación. (128-135). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Banannan-Ritland, B. (2008). Teacher Design Research: an Emerging Paradigm for Teacher’s Professional Development. En: Kelly, A. E.; Lesh, R. A.; Baek, J. Y. Handbook of Design Research Methods in Education: Innovations in Science, Technology, Enginnering and Mathematics Learning and Teaching. New York: Routledge.

Bazzo, M. (2010). Integração de Tecnologias de Informação e Comunicação no Ensino: Contribuições dos Modelos de Difusão e Adoção de Inovações para o campo da Tecnologia Educacional. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 9 (1), 89106. [en línea] Disponible en: http:// campusvirtual.unex.es/cala/editio/. (consulta 2010, 29 de julio).

Cabero, J. (2004). Cambios organizativos y administrativos para la incorporación de las TICS a la formación. Medidas a adoptar. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 18. [en línea] Disponible en: http://www.uib.es/ depart/gte/edutec-e/revelec18.html (consulta 2010, 29 de julio).

De Pablos Pons, J.; Jiménez-Cortés, R. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6 (2), (15-28). [en línea] Disponible en: http://campusvirtual. unex.es/cala/editio/ (consulta 2010, 29 de julio).

Estrada, R. M. J. (2009). Análisis de innovaciones educativas en México. Revista Ciencia y Desarrollo, Febrero, vol. 35, nº. 228, (60-65). [en línea] Disponible en: http://www.conacyt. m x / c o m u n i c a c i o n / r e v i s t a / 2 2 8 / A r t i c u l o s / I n n o v a c i o n E d u c a t i v a / InnovacionEducativa1.html (consulta 2010, 30 de julio).

García-Martínez, J. (2006). El Espacio Europeo de Educación Superior: Características, retos y dudas. Revista Fuentes, (6), (35-52).

García-Valcárcel, M. R. A. (2003). Estrategias para una innovación educativa mediante el empleo de las TIC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 2, (1), (41-50). [en línea] Disponible en: http://campusvirtual. unex.es/cala/editio/index.php?journal= relatec&page=article&op=view&path=1 2&path=9 (consulta 2010, 29 de julio).

Hanna, D. (Coord.) (2002). La enseñanza universitaria en la era digital. Barcelona: Octaedro.

IEEE. (2001). Learning Object Metadata Working Group. [en línea] Disponible en: http://ltsc.ieee.org/wg12/index.html (consulta 2005, 18 de julio).

Montero-O’farrill, J. L. (2010). Estrategia para la introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 9 (1), 7587. [en línea] Disponible en: http:// campusvirtual.unex.es/cala/editio/ (consulta 2010, 29 de julio).

Moreno-Bayardo, M. G. (1995). Investigación e Innovación Educativa. Revista la Tarea nº. 7, octubre-diciembre. [en línea] Disponible en: http://www.latarea. com.mx/articu/articu7/bayardo7.htm (consulta 2011, 4 de marzo).

Morgan, G. (2003). Faculty use of course management systems. En: Boulder, C.O. EDUCAUSE Center for Applied Research [en línea] Disponible en: http://net. educause.edu/ir/library/pdf/ers0302/ rs/ers0302w.pdf (consulta 2010, 29 de julio).

Rodríguez, A.; García, E.; Ibáñez, R.; González, J.; Heine, J. (2009). Las TIC en la educación superior: estudio de los factores intervinientes en la adopción de un LMS por docentes innovadores. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 8 (1), 3551. [en línea] Disponible en: http:// campusvirtual.unex.es/cala/editio/ (consulta 2010, 29 de julio).

Rogers, E. (2003). Diffusion of innovations. (5 ed). Nova York: Free Press. Salinas, J. (2004). Los recursos didácticos y la innovación educativa. Comunicación y Pedagogía, nº 200, (36 – 39).

Schmelkes, S. (2001) La investigación en la innovación educativa. Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV. Congreso Latinoamericano sobre Innovaciones Educativas. [en línea] Disponible en: http://bibliotecadigital. conevyt.org.mx/colecciones/redepja/ Doc_1.pdf (consulta 2010, 27 de julio).

Tilve, M. D.; Gewerc, A.; Álvarez, Q. (2009). Proyectos de innovación curricular mediados por TIC: Un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 8 (1), 6581. [en línea] Disponible en: http:// campusvirtual.unex.es/cala/editio/ (consulta 2010, 29 de julio).

Wiley, D. (2000). The Instructional Use of Learning Objects: Online Versión. 2000. URL. [en línea] Disponible en: http:// www.reusability.org/read (consulta 2009, 24 de octubre).

Descargas

Cómo citar

Villarruel Fuentes, M. (2012). Innovar desde las tecnologías de la información y la comunicación. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 15(1), 37–47. https://doi.org/10.5944/ried.1.15.776

Número

Sección

Estudios e investigaciones