Evaluación de un sistema instruccional autorregulatorio para un ambiente en línea: el caso de psicología en México
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.2.15.600Palabras clave:
Diseño instruccional, aprendizaje autorregulado, educación a distancia, psicología.Resumen
El presente trabajo expone una experiencia que surgió en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAED) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el hecho de que en nuestro país surgió la iniciativa de ofrecer algunas licenciaturas en la modalidad de la educación a distancia, con el concepto del e-learning; entre estas licenciaturas está la educación superior en psicología. El surgimiento de la carrera fue en el año 2006 y para entonces comenzó un crecimiento que, entre otros problemas, desembocó en un desorden en la dosificación de contenidos temáticos, ausencia de orden vertical entre las asignaturas, así como el reflejo de la inexistencia de habilidades de aprendizaje autorregulado en la variada población estudiantil. Uno de los esfuerzos se encaminó a diseñar nuevas formas de dosificación y habilitación de estrategias de aprendizaje a partir de modelos cognoscitivos de autorregulación; los resultados se exponen en este documento.Descargas
Citas
Amador, L. (1998). Motivación en los universitarios a distancia. Mejorar el aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 2 (1), (274).
Azevedo, R.; Winters, F. I.; Moos, D. C. (2004).Can students collaboratively use hypermedia to lean about science? The dynamics of self- and other-regulatory processes in an ecology classroom. Journal of Educational Computing Research, 31(3), (215-245).
Boekaerts, M.; Niemivirta, M. (2000). Selfregulated learning. Findinga balance between learning goals and egoprotective goals. En: Boekaerts, M.; Pintrichy, P. R.; Zeidner, M. Handbook of Self–Regulation. San Diego: Academic Press. (13-38).
Castañeda, S. (2004). Educación, aprendizaje y cognición. Guía abreviada del Modelo de Aprendizaje Estratégico. México, DF: Manual Moderno.
Castañeda, S.; Martínez, R. (1999). Enseñanza y aprendizaje estratégicos. Modelo integral de evaluación e instrucción. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 4 (28), (251- 278).
Fernández, R.; Carballos, E.; Delavaut, M. (2008). Un modelo de autoaprendizaje con integración de las TIC´S y los métodos de gestión del conocimiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 2 (11), (137- 149).
López, V. (2008). Desarrollo de la autorregulación en el aprendizaje con ambientes computacionales. Colombia: RIBIE.
Pintrichs, P. (2000). The role of goal orientation in self – regulated learning. En: Boekaerts, M.; Pintrichy, P. R.; Zeidner, M. Handbook of Self– Regulation. San Diego: Academic Press. (451-501).
Pintrich, P. R. (1995). Understanding SelfRegulated Learning. En: Pintrich, P.R. (Ed.). Understanding Self-Regulated Learning. New Directions for teaching and learning. San Francisco: JosseyBass.
Sarramona, J. (1999). La autoformación en una sociedad cognitiva. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 1 (2), (41-59).
Zimmerman, B. J. (1986). A social cognitive view of self-regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, 81 (3), (329-339).
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.