Evaluación de la educación digital y digitalización de la evaluación
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.24.2.30289Palabras clave:
aprendizaje, evaluación, tecnología de la educación, tecnologías de la información y la comunicación, innovación pedagógicaResumen
La evaluación de la educación digital y digitalización de la evaluación son procesos por el que transita tanto la educación digital como la educación digital de emergencia. Aunque el tema de la evaluación, por sí misma, ya es complejo, esta complejidad aumenta cuando media la tecnología digital. Lejos de pensar que se trata de una acción técnica, la evaluación digital y la digitalización de la evaluación, como lo demuestra el contenido de este monográfico, no se reducen a la inserción de sistemas tecnológicos, sino a la comprensión pedagógica de su rol e impacto en los procesos educativos. Los trabajos que conforman este monográfico buscan contribuir, desde el análisis empírico y la reflexión pedagógica, a la construcción de una irremediable línea de trabajo que se pregunta: ¿cómo transforma, y transformamos, la condición digital, procesos tan sensibles como la evaluación del aprendizaje mediado y la evaluación de los sistemas educativos digitales? Al respecto, en este número se avanza en la respuesta en torno a cuatro núcleos. Por un lado, trabajos que ponen énfasis en la nueva exigencia digital impuesta a la evaluación en tiempos de pandemia, el papel renovado del feedback educativo en la necesaria autorregulación con soporte tecnológico, la necesidad de encarar con garantías la evaluación digital como condición de rendimiento y, como mecanismo observante, la evaluación de la calidad de la educación digital. Estos trabajos sobre evaluación educativa tienen poco de simple, mucho de complejo y bastante de complicado, pero esta es su naturaleza y con la que hay que entender el hecho digital.
Descargas
Citas
ANECA (2020). Estrategia de ANECA para el aseguramiento de la calidad en la enseñanza virtual. http://www.aneca.es/Sala-de-prensa/Noticias/2020/Estrategia-de-ANECA-para-el-aseguramiento-de-la-calidad-en-la-ensenanza-virtual
Bates, A. T. (2018). Teaching in a digital age: Guidelines for designing teaching and learning. Tony Bates Associates.
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., y Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educause Review, 27. https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning
Khine, M. S. (2018). International trends in Educational Assessment: Issues and Practice. Bill Publishing. https://doi.org/10.1163/9789004393455
Snowden, D. (2000). Cynefin: A sense of time and space, the social ecology of knowledge management. En C. Despres y D. Chauvel (Eds.), Knowledge Horizons: The Present and the Promise of Knowledge Management. Butterworth Heinemann. https://doi.org/10.1016/B978-0-7506-7247-4.50015-X
Tiven, M. B., Fuchs, E. R., Bazari, A., y MacQuarrie, A. (2018). Evaluating Global Digital Education: Student Outcomes Framework. Bloomberg Philanthropies and the Organisation for Economic Co-operation and Development.
