Auditorías virtuales en el Programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC) de ANECA en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29092Palabras clave:
calidad de la educación, administración educativa, autorización, inspección, universidad a distanciaResumen
Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre cómo se abordan las auditorías virtuales de las acreditaciones internacionales de programas universitarios de ingeniería, informática y química, gestionadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en colaboración con el Instituto de Ingeniería de España (IIE), el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII), los Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática (CONCITI) y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), dentro del Programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC), en las que se conceden sellos internacionales de ingeniería, informática y química, a aquellos programas que demuestran el cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos por las agencias europeas European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE), European Quality Assurance Network for Informatics Education (EQANIE) y European Chemistry Thematic Network Association (ECTN), respectivamente, basados en resultados de aprendizaje seleccionados por académicos/as y profesionales de diferentes países. Materiales y Métodos: Los datos utilizados en este estudio se han obtenido de las evaluaciones realizadas por ANECA durante la convocatoria 2020. Resultados y discusión: 55 programas formativos distribuidos en 23 universidades españolas y una mexicana, que se han evaluado completamente por la modalidad virtual durante la convocatoria 2020, debido a la pandemia provocada por la COVID-19. Hasta ese momento estas evaluaciones se desarrollaban por la modalidad presencial.
ARTÍCULO COMPLETO:
https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/29092/23185
Descargas
Citas
AEC (2020). Criterios y recomendaciones para la certificación y la ejecución de las actividades de auditoría durante la situación excepcional de crisis sanitaria. https://www.aec.es/conocimiento/video/certificacion-y-covid-19/
AEER (2020). ADDENDUM to the Guidelines for Evaluation of Educational Programs in Engineering and Technology.
ANECA (2020a). Criterios de evaluación de los Sellos Internacionales de Calidad.
ANECA (2020b). Listado de títulos (programas formativos) universitarios con Sellos. http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-titulos/SIC/Resultados-de-los-Sellos-Internacionales-de-Calidad/Titulos-con-sello.
Bonilla-Calero, A. I. (2019). Los reconocimientos internacionales de calidad en ingeniería, informática y química por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). ACREDITAS. http://acreditas.com/images/acreditas01.pdf
Bonilla-Calero A. I., Sastre-Castillo, M. A., y Carabantes-Alarcón, D. (2019). La acreditación internacional de química por ANECA-RSEQ. Anales de Química, 115(3). https://www.researchgate.net/publication/337831985_La_acreditacion_internacional_de_quimica_por_ANECA-RSEQ
Budiana, K. M., y Yutanto, H. (2020). Webinar: A strategy to enhance speaking skill of non-native English speaker. Journal of English Educators Society, 5(1), 31-37. https://doi.org/10.21070/jees.v5i1.354
Colombo Magaña, E., y Esteban-Bara, F. (2020). The European University: between Bologna and the Agenda 2020. Revista Española de Educación Comparada, 36. http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/26179
CTI (2020). Audits en distanciel.
ENAC (2020). Consideraciones sobre el uso de técnicas de evaluación en remoto. https://www.enac.es/documents/7020/3c4ffc51-e318-487b-b3f9-24d2178cca1b?version=2.0
Ibarra-Sáiz, M. S., Rodríguez-Gómez, G., Boud, D., Rotsaert, T., Brown, S., Salinas-Salazar, M. L., y Rodríguez-Gómez, H. M. (2020). El futuro de la evaluación en la educación superior. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1). https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/17323/15606
QUACING (2020). EUR-ACE Accreditation of Engineering Study Programmes: Procedures for online evaluation visits.
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado, núm. 67. Madrid, 14 de marzo de 2020. https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692
Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado, núm. 163. Madrid, 10 de junio de 2020, pp. 38723-38752. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-5895
Roig-Vila, I., Urrea-Solano, M., y Merma-Molina, G. (2021). La comunicación en el aula universitaria en el contexto del COVID-19 a partir de la videoconferencia con Google Meet. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1). https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27519

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.