Experiencia de creación de una comunidad educativa virtual

Autores/as

  • Antonio Viedma Rojas UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.5.1.1140

Palabras clave:

Enseñanza a distancia a través de Internet, Didáctica de investigación social, Prácticas de investigación social, Comunidad educativa virtual

Resumen

En este artículo se analiza la experiencia de una práctica docente llevada a cabo por un equipo formado por profesores y alumnos de la asignatura Técnicas de Investigación Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España. El uso de Internet ha permitido ofrecer a los alumnos la posibilidad de realizar una investigación social real. Esta actividad forma parte de una estrategia didáctica más amplia. Con ella, y sin que sea éste un objetivo exhaustivo, hemos pretendido abordar uno de los aspectos menos frecuentes en la práctica habitual de la enseñanza a distancia: la realización de prácticas reales en equipo. En principio, muchos de los objetivos propuestos se han cumplido. Sin embargo, esto no impide concluir que al igual que en otros campos, Internet se ha mostrado más como un complemento que como un canal de relación exclusivo. En definitiva, podríamos decir que virtualidad y realidad deben unirse para conseguir mejorar la calidad de la enseñanza a distancia.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Viedma Rojas, A. (2002). Experiencia de creación de una comunidad educativa virtual. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 5(1), 127–145. https://doi.org/10.5944/ried.5.1.1140

Número

Sección

Experiencias

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.