EL RITMO DEL VERSO EN LAS POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS: UN EJEMPLO EN LA GENERACIÓN DEL 70
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.14246Palabras clave:
Poesía, Generación del 70, métrica, Antonio Carvajal, Miguel Agustín PríncipeResumen
En la literatura española de posguerra, los poetas incluidos en la llamada «generación del 70» buscan en su obra un equilibrio consciente entre tradición y modernidad. En el aspecto métrico, esto se manifi esta principalmente como un regreso a las formas métricas clásicas. Aunque no son frecuentes, se encuentran entre ellos algunos ejemplos de indagación teórica sobre los fundamentos del ritmo en el verso. Básicamente, las visiones que se plantean están divididas entre una concepción del ritmo basada en una supuesta isocronía acentual, con la estrofa como unidad rítmica, y otra que tiene el verso como unidad, definida por las pausas, número de sílabas y posición de los acentos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.